Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro General > Temas Top
 
Publicar Tema Buscar Ayuda
 
 
Prev Mensaje Previo   Próximo Mensaje Next
Antiguo 29-09-2012, 09:36  
Avatar de Aliena85
 
Forera desde: 03-04-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 715
Estado: Embarazada
Será: Niña
Predeterminado Respuesta: Para las embarazadas que tenemos y amamos a los animales

Gracias Mini!!!!! mi embarazo la verdad es que fenomenal, no me puedo quejar para nada.

vaquerosa totalmente de acuerdo contigo! Lo importante es que el perro no se sienta dado de lado. Rutinas las mismas que siempre y si hay que cambiar algo (el lugar donde van a dormir los perretes por ejemplo, o limitarle la entrada a la habitacion que vaya a ser la del bebe) hacerlo siempre siempre siempre antes de que llegue el bebe.

Respecto a las alergias... Me dan panico de verdad. Aun asi, hay muchos grados de alergia y la mayoria cepillando a diario a los peludos, pasando a diario la aspiradora y usando productos tipo Vetriderm (se compra en veterinarios y se echa al animal una vez por semana) son totalmente llevaderas. Es mas, os digo por experiencia que en casos leves el cuerpo se acostumbra. Es logico que gente que nunca ha convivido con gatos por ejemplo reaccione al empezar a estar en contacto con ellos y nadie se muere por moquear un poco o que le piquen un poco los ojos. Yo soy muy alergica al polen y no he dejado de hacer vida normal en primavera, seguia yendo al cole, a la facultad, a trabajar y no mandaba cortar todos los arboles de la ciudad. Me tomaba mi antihistaminico y punto.

Por cierto, yo me compre una aspiradora con filtro de agua precisamente por ese tema y fenomenal (las normales sueltan parte de lo que recogen siempre) y para los que en casa, aparte de polvo, tenemos pelos no humanos se nota un monton.


Os cuento un poco un caso que conozco, concretamente una veterinaria amiga mia. Su hijo desarrollo una alergia bestial al pelo de los gatos y de los perros, sobre todo de gato. En aquel momento tenia 3 o 4 gatos. Pues bien, despues de probar de todo, incluso purificadores de aire, tuvo que sacar de casa a sus gatos del alma que por suerte pudo quedarse su madre.
Pues bien, pasado el tiempo, con tratamiento y tal, ahora tienen una perrita sin problemas. Los gatos siguen en la familia y lo unico que hacen es tenerlos en el piso de arriba y que el niño cuando va no sube alli (aunque cada vez lo lleva mejor), y poco a poco se va normalizando la situacion. Y estoy hablando de una alergia muy bestia que su madre tenia que cambiarse de ropa al salir del trabajo porque si iba a casa con los mismos vaqueros con los que habia estado en la clinica el niño se ponia mali si mo.

Que supuso un esfuerzo y un trabajo extra? Por supuesto. Un desembolso? Tambien. Pero nad ire ha acabado en la calle o en una jaula en una perrera con fecha de sacrificio, todos siguen en familia, el niño esta superando el problema y va pudiendo convivir con animales que le encantan y la madre ha demostrado ser una persona responsable.

Yo opino igual que Sara, una persona que abandona a un animal, no es responsable para criar y educar a un hijo. Que clase de ejemplo se les esta dando?. Con un poco de suerte esos hijos aprenderan lo mismo de sus padres y haran lo propio con.ellos cuando.estos sean mayores y requieran un esfuerzo extra.
 
 


Temas Similares
Tema Autor Respuestas
Para las que tenemos ciclos irregulares y buscamos un bebé angie 1209
Masajes para embarazadas No Registrado 0
Para las que queremos ser mamás y tenemos + de 35 sanchezpi 3
Para las ya embarazadas zaida 4


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 02:57.
Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.