Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás > Mamás en 2010-2015 por meses
 
Publicar Tema Buscar Ayuda
Crear Nuevo TemaRespuesta
 
Antiguo 08-09-2010, 17:28  
Avatar de Lorena82
 
Forera desde: 28-02-2010
Ubicación: Montevideo
Mensajes: 159
Estado: Ya he parido
Fecha de Parto: 24/10/2010
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Veda, no te preocupes cariño, que de anormales como esa doctora lamentablemente el mundo está lleno, y si le cae mal que vayas, pues agua y ajo (aguantarse y a joderse) porque solo tú eres responsable de tu tranquilidad y por ende la de tu bebé.
No decaigas por lo que te digan, y tranquila que yo creo que todas tenemos miedo pensando en si seremos buenas madres, y más ahora que la fecha se nos está acercando.
Alguien sabe algo de Zumeya? aún no he pasado por su post a ver que dice.
En cuanto a mi gordito, probé de darle casi medio litro de coca (de la común), pero ni eso le alteró el sueño, estaba tan cómodo apoyadito en la placenta que no se inmutó con nada.
 
Antiguo 08-09-2010, 17:29  
Avatar de Lorena82
 
Forera desde: 28-02-2010
Ubicación: Montevideo
Mensajes: 159
Estado: Ya he parido
Fecha de Parto: 24/10/2010
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Actualizo la lista:


NIÑAS
MARISONI - niña - Eva
VEROBULL - niña - Ainhoa
GLORIA - niña - Alejandra
TAI - niña - ?
YOLASAN - niña - ?
JULIA - niña - Ariadna
AURORA-niña - Alexandra
MARTU -niña - Cloe
MICLARA - niña- Clara
ESTELA -niña ?- ?
VEDA -niña - Paula
ZUMEYA - niña - Nora?
DELAW - niña - Elena

NIÑOS
BRUJITA - niño - Matías
LANEGRA - niño - Rafa
NAGORE - niño - julen
MELISSA - niño -Mario
PAOLITA - niño- Iván
LORENA - niño - Gael
GINGER - niño - Pablo
ESTE - niño -Pau
SONYA -niño - Damiá
ZUMEYA -2 niños - Ismael?-?
_________________

CITAS

08 de septiembre - Brujita - ginecólogo
08 de septiembre - Sonya - 1ª clase preparación al parto
10 de septiembre - Brujita - endocrinóloga
13 de septiembre - Sonya - Eco 4D
14 de septiembre - Ginger - ginecólogo
17 de septiembre- Zumeya- Ecografía
18 de septiembre - Lorena - Ginecóloga
20 de septiembre - Sonya - Endocrino
23 de septiembre- Melisa - eco 32-34 semanas
23 de septiembre - Sonya - Matrona
01 de Octubre- Aurora. seg social.
01 de Octubre - Delaw - eco 32 semanas
04 de Octubre - MariSoni - eco 34 semanas + citología
05 de octubre- lanegra- eco 34 semanas
05 de octubre- Melisa- tocologo
07 de octubre - Veda - prueba anestesia
14 de octubre - Julia - matrona
14 de octubre - Veda - ginecóloga
21 de Octubre - Delaw - matrona

FPP
27 de septiembre sin_nombre_aun (Estela)
27 de Octubre Gael (Lorena)
01 de Noviembre Julen(Nagore)
08 de noviembre Rafa (lanegra)
11 de Noviembre Paula (Veda)
11 de noviembre Ariadna (Julia)
11 de Noviembre Alexandra (Aurora)
14 de Noviembre Eva (MariSoni)
19 de noviembre Mario (Melissa)
19 de noviembre Pablo (Ginger)
21 de noviembre Matías (Brujita)
23 de noviembre Cloe (Martu )
24 de noviembre Damiá (Sonya)
27 de noviembre Elena (Delaw)
__________________
 
Antiguo 08-09-2010, 18:39  
Avatar de Veda96
 
Forera desde: 09-02-2010
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 381
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Brujita, q tal el gine??

Sonya, y tus clases??


A ver si sale lo q vimos en la clase d preparación al parto...


Cuidados del Recién Nacido
Nociones básicas de Puericultura.
Estimados lectores, la intención de este artículo no es otra que intentar agrupar los cuidados básicos de un recién nacido en un texto, que sirva de consulta y que permita a los padres orientarse en estos conceptos elementales y poder así desarrollar correctamente estas actividades con sus bebés, con confianza y seguridad.
En él abordaremos distintos capítulos como son:
1. Vestimenta
2. Cuidados del Ombligo
3. Baño
4. Limpieza de los Oídos
5. Limpieza de los Ojos
6. Limpieza de las Fosas Nasales
7. Corte de Uñas
8. Cambio de Pañal
9. Preparando la Canastilla

Capítulo 1:
Vestimenta del bebé

Dedicar unos minutos a la correcta elección de la ropa del bebé es muy importante, porque si usamos vestimentas inapropiadas podemos facilitar la aparición de irritaciones de piel o dermatitis de contacto, irritativas, alérgicas o atópicas, por desgracia cada vez más frecuentes debido a no prestar atención a ciertos aspectos básicos del cuidado de la piel.
La ropa del bebé ha de ser siempre de algodón 100% o fibras naturales, al menos todo lo que esté en contacto directo con la piel. Insistir en la importancia de que las sábanas, las toallas, los arrullos, gorros, manoplas, ropa interior y pijamas lo sean. Los tejidos sintéticos suelen resultar irritantes para la delicada piel de un bebé y mejor no utilizarlos. Mantener esta recomendación mientras más tiempo mejor.
La forma de lavar la ropa conviene que sea separada de la del resto de los integrantes de la unidad familiar, incluso aunque en ella haya niños más mayores. La ropa se lavará siempre sola y con jabones especiales para bebé o para prendas delicadas. Nunca añadiremos lejías, perboratos, suavizantes, activadores del detergente o similares, pues estos compuestos dejan residuos en la ropa, que al contacto con la piel del bebé, lo irritarán. El jabón casero que se hace en casa con aceite de oliva reciclado, sin sosa, es ideal para lavar la ropa de vuestro hijo. Se vende también comercializado si no tenéis la oportunidad de hacerlo vosotros mismos. Secad la ropa siempre que se pueda al sol, esto elimina muy bien las manchas.
Antes de poner la ropa al bebé por primera vez debemos lavarla, pues esta ropa viene tratada con apresto desde la fábrica y ello suele resultar también irritante para la piel. Eliminar las etiquetas del interior también es conveniente.
Por último, ha de usarse la coherencia a la hora de abrigar a un bebé. Resulta igual de perjudicial para vuestro bebé el abrigarlo en exceso, que en defecto.
Los recién nacidos deben ser abrigados un poco más los primeros días, dado que su sistema de la regulación de la temperatura es aún inmaduro y no funciona correctamente y tienden a pasar frío. También tienen menos grasa corporal que nosotros y su superficie corporal es mayor (proporcionalmente hablando) con lo cual pueden perder más calor. Además están muy quietecitos. Pero pasados unos días, el bebé aprende a regular perfectamente y no conviene seguir en la misma línea.
Como orientación, debemos ponerle el mismo número de prendas que llevamos nosotros, o si hace mucho frío una prenda más, adaptado siempre a las condiciones atmosféricas del momento. Lo que conviene siempre es llevar algo para arroparles por fuera si hace más frío, un arrullo, una mantita, una toquilla, etc. Como curiosidad os diré que los bebés recién nacidos pierden mucho calor por su cabecita, de ahí la necesidad de llevar un gorrito de algodón a la maternidad.
El peligro de no abrigar bien es conocido por todos y ya sabemos que hacen al bebé enfermar y resfriarse, pero el peligro de sobre abrigarle no es tan conocido y es igualmente perjudicial. El bebé no puede eliminar el exceso de calor y aparecerá fiebre e incluso deshidratación, pues empezará a sudar, pero ojo, que los bebés no sudan tanto como nosotros y podrían deshidratarse sin sudoración alguna.
Hay un remedio de esos de las abuelas, que consiste en tocar al bebé en la nuca, lo que ellas llaman el morrillo, y si vemos que está sudoroso, deberemos aliviar al bebé de ropa. Las manos y los pies no son una buena referencia dado que la circulación sanguínea del bebé es inmadura y aún no existen suficientes arterias y capilares que lleguen a las puntas de las extremidades y eso les hace tener las manos y pies casi siempre frías.
Capítulo 2:
Cuidados del Ombligo


El cordón umbilical ha sido el nexo de unión con tu hijo los nueve meses del embarazo, por él le has suministrado la oxigenación y la nutrición que ha precisado todo este tiempo. Ahora llega el momento de hacerse independiente.
El ginecólogo o la matrona cortarán el cordón de tu hijo dejándole un pequeño muñón sujeto por una pinza.
El muñón resultante tardará unas dos o tres semanas en caerse y necesitará unos 2 a 5 días más para estar completamente cicatrizado, aunque esto es muy variable de unos niños a otros. A algunos niños se les desprende antes, incluso en los primeros cinco días y a otros se les retrasa la caída por encima de 20 días o más. En este último caso, será necesario descartar una infección del cordón que pueda estar retrasando su caída, lo que llamamos onfalitis, de la que hablaremos más adelante.
Recordaos que el cordón umbilical no tiene terminales sensitivas, por lo tanto, a vuestro bebé no le dolerá que se le corte, se le manipule o se le caiga. Os lo comento por si esto os hace curarlo con menos aprensión, que nos suele pasar a veces, sobre todo cuando somos padres y madres primerizos.
Para curar el ombligo del bebé necesitamos preparar alcohol de 70º (éste no es el que solemos tener en las casas, que suele ser de 96º que es más abrasivo y por tanto, menos adecuado para la sensible piel del bebé) y gasas estériles. La forma de hacerlo es empapar una gasa en alcohol y envolverla alrededor del cordón. El alcohol irá secando el ombligo y terminará por caer.
No debemos usar ningún producto que contenga yodo, como la povidona yodada (Betadine) pues éste se puede absorber a través de la piel e interferir con la función del tiroides del bebé. Tras la caída del cordón podemos usar clorhexidina para los siguientes días, si fuera necesario.
Lo más importante para evitar infecciones es mantener el ombligo limpio y seco constantemente. Una supuración amarillenta y maloliente, un sangrado intenso o un enrojecimiento de la piel de alrededor, podría significar que se ha producido una infección del cordón umbilical, llamada onfalitis y siempre serán motivos de consulta con el Pediatra.
 
Antiguo 08-09-2010, 18:41  
Avatar de Veda96
 
Forera desde: 09-02-2010
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 381
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Capítulo 3:
El Baño del Bebé

A menudo me preguntáis si podemos bañar al bebé por inmersión completa antes de que se le caiga el cordón umbilical, o si por el contrario, debemos esperar para hacerlo. La respuesta es sencilla. Si sois capaces de secar muy bien el cordón tras el baño para que no quede humedad alguna, lo podéis bañar completamente desde el principio, pero si os da algo de escrúpulo el secar y manipular el muñón y no vais a ser capaces de secarlo bien, mejor recurrir al tradicional “lavado del gato”, es decir por partes, sin mojar el cordón.
Otra pregunta frecuente: ¿es necesario bañar a los bebés todos los días? Por supuesto que no, lo que no quita que lo podáis hacer si mantenéis un cuidado especial en las indicaciones que os voy a dar a continuación sobre los productos de aseo y la temperatura del agua. Ahora bien, habrá factores, como el cloro y los agentes desinfectantes del agua que no podremos controlar y resultan muchos de ellos irritantes para la piel. Cada tres o cuatro días es una buena recomendación, aunque si decidís hacerlo todos los días, usad los jabones adecuados y aplicadlos en días alternos en el agua del bebé, es decir, un día sí y al siguiente sólo agua clara o tal vez unas gotas de aceite de baño.
Cosas importantes antes de empezar:
• Prepara la habitación donde lo vas a hacer. La temperatura de la sala debe rondar los 22 a 25 º C y no deben existir corrientes de aire en ella. Basta con caldearla unos minutos antes de empezar con el baño.
• Debemos tener preparado todo lo necesario para el baño y a nuestro alcance: esponja, toalla, jabón, ropa, pañales, cepillo… Comprobad que no falta nada antes de llevar al bebé.
• La temperatura del agua merece un poco de atención. Ésta dependerá de la época en la que nos encontremos, pero oscilará entre los 34 ó 35 ºC en verano y los 36 ó 37 ºC en invierno. Se puede medir con el codo, la muñeca o con un termómetro especial para el baño. No debéis sobrepasar los 37ºC, el agua muy caliente, además de ser muy perjudicial para la piel del bebé, le puede quemar.
• No pongáis demasiada agua en la bañera, pues entonces no podréis sujetar correctamente al bebé y os costará mucho trabajo bañarlo. Lo ideal es una cuarta más o menos.
• La línea de aseo que uséis para el bebé debe ser especial para ellos y de buena calidad, mejor si son neutros. El jabón de glicerina puede ser un recurso muy acertado y asequible.
• La mejor postura para bañar al bebé si lo realiza una sola persona es mantener con un brazo su espalda de manera que el bebé apoye su cabeza en el antebrazo, sosteniéndole por la axila y hombro. Para introducirlo en la bañera, sujetaremos con la otra las nalgas. Una vez el bebé está dentro del agua, sacaremos la mano que sujetaba su culete y así nos queda libre para bañarlo, pues el bebé está apoyado en el fondo de la bañera con sus nalguitas.
• Usad una esponja natural, de esas especiales para los bebés, que son muy suaves y porosas.
• Secad al bebé concienzudamente es muy importante. Hacedlo a toquecitos nunca friccionando e insistid mucho en las axilas, plieguecillos, ingles, cuello, entre los deditos y cualquier sitio donde pueda quedar humedad.
• No os sintáis frustrados si al principio no le gusta demasiado el baño y llora. Suele ocurrir, no es que tu bebé sea el más raro del mundo, es que se siente desprotegido al estar desnudo y se asusta. Sujetadlo con firmeza aunque con amabilidad, cantadle, habladle y no alargar mucho el baño al principio puede ser una solución. Más adelante ya verás como disfrutará como un campeón.
• Por último, nunca desatendáis al bebé mientras está en el cambiador, aunque os parezca que es demasiado pequeño para caerse de él. Creedme, se caen.
• Después del baño y del secado, limpiaremos los oídos, las fosas nasales y cortaremos las uñas al bebé. Para eso os abro un capítulo especial de cómo hacerlo a continuación.
• Tras el baño es un buen momento para dar un masaje. Utiliza un aceite de baño especial para bebés o aceite de almendras dulces, la leche hidratante se absorbe y produce fricciones, no os lo recomiendo. El bebé irá aceptando cada vez mejor el tacto y se beneficiará del masaje y vosotros disfrutaréis de un momento muy especial con vuestro hijo.
• Peinad al bebé con un cepillo suave.
• Vestidlo con ropa cómoda, preferiblemente abierta por atrás, por comodidad.
• Perfumadle si os apetece con colonias suaves bajas en alcohol, siempre sobre la ropa, nunca sobre la piel o en el pelo.
• Veréis qué relajadito se encuentra tras el baño. Aprovechad para mimarlo todo lo que podáis.
Bueno, creo que con estos sencillos consejos os bastará para bañar a vuestro bebé como auténticos expertos.
Lo veréis más fácil en las siguientes ilustraciones:





Capítulo 4:
La limpieza de los oídos

Tras el baño, es necesario insistir mucho en la limpieza de los oídos del bebé. Para ello debemos preparar:
• Suero fisiológico
• Gasas estériles
• Bastoncillos especiales para los bebés, con tope y sólo para el exterior.
Diferenciaremos lo primero la limpieza del oído por dentro o conducto auditivo interno, de la limpieza del pabellón auricular, es decir la oreja, por fuera.
Cómo limpiar el conducto auditivo interno:
Ni mucho menos habrá que limpiar los oídos interiormente con la frecuencia que lo hagamos por fuera. Por dentro basta con hacerlo una vez a la semana, para arrastrar las secreciones y el polvillo y suciedad acumulada durante la misma. Ello actuará como medida preventiva frente a infecciones de oído, también llamadas otitis.
La forma de hacerlo será ladear la cabeza del bebé y dejar caer dentro del conducto auditivo interno tres gotas de suero fisiológico (que deberá estar siempre a temperatura ambiente). Tras esto, incorporaremos un poco al bebé y efectuaremos un suave masaje circular justo en la entrada del oído. Repetiremos igual en el otro conducto auditivo.
Cómo limpiar el pabellón auricular:
Aquí habremos de insistir en secar muy bien cada vez que se moje la oreja, es decir, tras cada baño. La forma de hacerlo será pasando un bastoncillo por todo el contorno de la oreja por fuera, por detrás y sobre todo, en los repliegues del cartílago. Nunca introduciremos el bastoncillo dentro del oído, pues podríamos lastimar la membrana timpánica.
Los bebés tienden a segregar y acumular cerumen en los oídos, ello les protege frente a infecciones y no debemos tratar de quitarlo. Si se hace visible en la entrada del oído, podemos retirarlo con una gasita humedecida suavemente y sin insistir demasiado, nunca con bastoncillos.
 
Antiguo 08-09-2010, 18:42  
Avatar de Veda96
 
Forera desde: 09-02-2010
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 381
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Capítulo 5:
Limpieza de los ojos

Para limpiar los ojos del bebé necesitaremos:
• Suero fisiológico
• Gasas estériles
La forma de hacerlo es sencilla. Nos olvidaremos de la típica manzanilla y del algodón, que puede dejar residuos en los ojos, mejor usar suero fisiológico, que es cómodo y barato. Humedeced una gasa con suero y limpiad con ella el ojo, desde el lagrimal hacia afuera. Utilizad una gasa distinta para cada ojo.
La limpieza de los ojos la haremos una vez a la semana como prevención de conjuntivitis, aunque a veces es necesario hacerlo más a menudo. Los bebés tienden a tener bastantes secreciones en los ojos, las cuales se acumulan en la zona del lagrimal. El suero limpiará y arrastrará todas las secreciones, el polvillo y la suciedad acumulada de toda la semana. También se realizará cuando el bebé se vea aquejado de una conjuntivitis, siguiendo siempre las instrucciones de vuestro pediatra.
Si lo preferimos, podemos dejar caer el suero fisiológico a chorro desde el lagrimal, lateralizando un poco la cabeza del bebé, para que el suero recorra el ojo hacia afuera.

Capítulo 6:
Limpieza de las fosas nasales

Para ello necesitaremos:
• Suero fisiológico o como alternativa, agua de mar.
• Aspirador nasal (que no sea de perilla, como el que veis en la ilustración)
Para limpiar las fosas nasales al bebé es necesario colocarle con la cabeza lateralizada como veis en la ilustración:
En esta postura aplicaremos el suero fisiológico o el agua de mar en el orificio que quede más próximo a nosotros y repetiremos en el otro orificio lateralizando la cabeza del bebé hacia el lado contrario. Es muy importante no introducir aplicadores dentro de la nariz ni usar jeringas para meter el suero a chorro, pues no controlaremos la presión ejercida y le podremos hacer daño.
El mecanismo de acción del suero fisiológico es ayudar a deshacer y fluidificar los mocos y a arrastrarlos para que el bebé los expulse por la nariz o la boca o bien para que se los trague (aparecerán en las deposiciones a modo de hebras de moco que pueden dar coloración verdosa a las mismas).
Conviene hacerlo cuando veamos que el bebé tiene las fosas nasales obstruidas y le cueste trabajo respirar, sobre todo conviene hacerlo antes de darle de comer para que lo pueda hacer cómodamente.
Para aspirar las secreciones, deberíamos tener un aspirador nasal como el que os pongo en la ilustración superior, consistente en una boquilla con un filtro y un tubo de plástico largo con un terminal al final para que podamos aspirar. Antes de aplicarlo en la nariz, debemos instilar suero fisiológico, tal y como hemos descrito anteriormente, y a continuación proceder. Hacedlo suavemente, y si es necesario repetir, poned algo más de suero en la naricita. El aspirador nasal sólo se utilizará cuando veamos que el bebé tiene mocos en su nariz, en caso de congestión nasal sin mocos, el suero es suficiente.
Tengo que advertiros que no es una práctica que en general les guste demasiado, suelen protestar, pero les beneficia. Calentar el suero fisiológico con las manos unos minutos antes, puede evitar que el suero frío los incomode aún más.

Capítulo 7:
Corte de uñas

Las uñas del bebé son muy frágiles y blanditas al principio y no conviene cortarlas de momento. En el primer mes usaremos una lima especial para bebés y las limaremos con la frecuencia que estimemos oportuna, en función de la velocidad de crecimiento, para evitar que se arañe.
Una vez pasado el primer mes, las podemos cortar con unas tijeras de punta redondeada como las que os muestro en la ilustración. Para hacerlo, conviene que es bebé esté totalmente dormido, así evitaremos movimientos bruscos que motiven que le hagamos daño sin querer.
La forma de cortar las uñas será siempre en línea recta, sin dar forma al cortar, tanto en las manos, como en los pies. La velocidad de crecimiento de las uñas en las manos es mayor que en los pies, por lo tanto tendremos que cortar más a menudo las de las manos.
 
Antiguo 08-09-2010, 18:43  
Avatar de Veda96
 
Forera desde: 09-02-2010
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 381
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Capítulo 8:
Cambio de pañal

Necesitaremos para ello:
• Pañal limpio
• Esponja suave
• Jabón suave
• Toalla de algodón
• Crema para las escoceduras
• Toallitas húmedas (opcional)
Existen varios tipos de pañales, los desechables y los reutilizables. En el caso de los pañales desechables, el bebé usará en promedio 7 u 8 pañales diarios los primeros 4 meses, disminuyendo a 5 pañales diarios hasta el año y a partir de esa edad disminuirá la cantidad de pañales hasta que pueda ir al baño solo.
Es muy importante que los pañales se ajusten al peso y la edad del bebé, pues un pañal pequeño o grande, facilitará las fugas de inmediato. Los podemos encontrar en el mercado diferenciados por sexos, para niños y para niñas, debido a que el núcleo de absorción del pañal variará de posición en función de hacia dónde haga el pipí el bebé (en los niños estará en la zona de la tripita y en las niñas en la zona genital).
Modo de proceder:
Para cambiar el pañal al bebé debemos acostarlo boca arriba en un cambiador o superficie estable y segura. Comenzamos quitándole el pañal sucio (aprovechad este momento para retirar toda la cantidad posible de suciedad con el pañal anterior).
Mientras que estemos en casa, es mejor lavar el culito del bebé con agua y jabón suave (en el lavabo o con un barreñito pequeño en el cambiador) y dejar las toallitas húmedas para cuando estemos fuera de casa. Limpiadlo sólo con agua clara cuando se haya hecho pipí y con jabón si se ha hecho caca. Limpiad con suavidad la zona genital del bebé. Si éste es de sexo femenino, la limpieza llevará siempre la dirección desde la vulva hacia el ano, nunca al revés pues podríamos contaminar las vías urinarias con los gérmenes del ano. Secamos con toalla de algodón a toquecitos suaves. Si el bebé tiene una erupción en la zona que está en contacto con el pañal (conocida como dermatitis del pañal), podemos ponerle crema en el área afectada.
Con respecto a las cremas, hay dos tipos de cremas en el mercado:
• Bálsamo o cremas protectoras, cuya finalidad es hidratar la delicada piel del culito del bebé tras cada cambio de pañal.
• Cremas anti escoceduras, casi siempre son pastas al agua, mucho más pastosas y consistentes, y su finalidad es aislar la piel irritada del bebé de las siguientes micciones y deposiciones, para evitar dolor y facilitar la recuperación de la zona.
Os recuerdo que también podríamos utilizar lanolina o manteca de Karité a modo de protección o incluso como tratamiento de la irritación, con la ventaja añadida de que son productos 100% naturales y más asequibles. Mi recomendación es que mientras más natural, mejor.
Otra opción natural son los polvos de arroz, con las mismas indicaciones que los polvos de talco, pero sin los inconvenientes de éstos (el talco contiene asbesto, sustancia claramente relacionada con el cáncer de pulmón, aunque por Ley, los productos para bebés no deben llevarlo).
Como una imagen vale más que mil palabras, he rescatado de internet un póster en inglés que lo ilustrará mucho mejor:

Capítulo 9:
Preparando la Canastilla

Bueno, si habéis llegado hasta aquí, ya debéis de ser expertos papás y mamás. Tan sólo creo que nos quedaría pendiente un repaso de las cosas que vamos a necesitar para el aseo diario de nuestro bebé, para así facilitaros las compras.
Repasamos y enumeramos lo que no puede faltar en nuestra canastilla:
• Productos de aseo: jabón suave, aceite de baño, loción hidratante, cremas para el culito, colonia.
• Esponja de baño natural.
• Termómetro infantil para el agua (opcional)
• Suero fisiológico (en envase o en monodosis).
• Gasas estériles.
• Para el ombligo: Alcohol de 70º, clorhexidina o similar.
• Bastoncillos con tope.
• Aspirador nasal.
• Peine o cepillo suaves.
• Tijeras de punta redonda.
• Pañales.
• Toalla de algodón.
• Arrullo o empapador desechable para el cambiador.
 
Antiguo 08-09-2010, 18:44  
Avatar de Veda96
 
Forera desde: 09-02-2010
Ubicación: Córdoba
Mensajes: 381
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Espero q os sirva la información, a mi me vino muy bien...
 
Antiguo 08-09-2010, 19:48  
Avatar de melisa
 
Forera desde: 26-03-2010
Ubicación: Zaragoza
Mensajes: 192
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

buenas tardes chicas!!!
que tal vais??
Brujita, que te ha dicho el gine??
Sonya, que tal las clases de preparacion al parto?? cuenta, cuenta......

Oye, sabeis algo de Zume?? me levanto y me acuesto pensando en como esta....

Veda, muchisimas gracias por el aporte. lo he copiado y pegado en una carpetita para releerlo un par de veces y acordarme de todo....

justo hoy he ido a comprar y he estado mirando las cositas para la canastilla.... pero al final, como se me ha echo tarde y queria estar segura de que no me dejaba nada, no lo he comprado.... jejeje

bueno chicas, pasar buen dia y mejor noche. besitos reinas!!
 
Antiguo 08-09-2010, 21:04  
Avatar de Sonya
 
Forera desde: 30-06-2010
Mensajes: 1.301
Estado: Ns/Nc
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Buenas noches, preciosas !!!

Antes que nada, Veda, me encanta sentir la fuerza que has sacado para afrontar tan desafortunado ratito que pasaste en el ginecologo. Así tenemos que ser de aqui en adelante, nuestros hijos dependen de nosotras. Por otro lado, nena !!! menudo curre con la transcripción de las clases. He hecho lo mismo que Melisa, copiarlo en un documento de texto para releerlo con tranquilidad. Muchas gracias por el detalle.

Yo también me pregunto que será de Zumeya, aunque he participado poco en el foro, he estado pendiente de este foro casi desde el principio. Sólo espero que estén bien, ella y sus retoños.

También quería comentaron sobre una maniobra que realizan en ocasiones en el parto, de la que he oido hablar y la cual me preocupa. Se llama Maniobra de Kristeller. Esta consiste en la aplicación de una fuerte presión manual, sobre el costado izquierdo del cuerpo de la parturienta -a la altura del fondo del útero sujetando el lado derecho en forma considerable utilizando para ello todo el peso del cuerpo de una persona adulta contra el cuerpo de la parturienta, a fin de lograr la expulsión del bebé.

Esta maniobra se encuentra desaconsejada en medicina, por los graves riesgos que la misma trae aparejada.Actualmente el empleo de la Maniobra de Kristeller se encuentra contraindicada, siendo muy amplia la bibliografía obstétrica respecto a la condena hacia dicha maniobra.

El kristeller es una maniobra que está obsoleta, no recomendada por la OMS, podemos leer al respecto mucho material y también hay investigaciónes que demuestran lo perjudicial que es ...... sin mas preámbulos, las siguientes consecuencias:

* Hemorragias de la mamá
* Rotura uterina y consecuentemente operación de extracción de matriz (sin posibilidades de tener mas hijos)
* Desprendimiento de placenta
* Contusiones
* Rotura de costillas de la madre
* Rotura de costillas del bebé
* Lesiones en órganos internos de la madre
* Lesiones en órganos internos del bebé
* Hematomas (para ambos)
* Obstrucción de parto
* Hipoxia fetal
* Quebradura de miembros superiores del bebé
* Quebradura o lesión en la médula espinal del bebé (y sus terribles consecuencias)

En esta pagina encontrareis los detalles y un video explicativo:
http://drgoliamiguel.blogspot.com/20...risteller.html

Una amiga parió hace cuatro meses en el mismo hospital que me tocará a mi, y le realizaron este método. Por suerte no ha tenido ninguna consecuencia. Pero por si las mosmas se lo he advertido a mi marido, que cuando llegue el día, si no reacciono a tiempo que lo tenga en cuenta, y no consienta que me lo hagan.

En fin, no pretendo meter miedo, pero saber estas cosa no viene nada mal.

Con respecto a las clases de preparación al parto. . . pues, hemos sido tres gorditas en un cuarto minúsculo, tumbadas en colchonetas y practicando una serie de ejercicios que nos recomienda para estirar y fortaleces la musculatura de los genitales. Y para mejorar la circulación. A ver, me hacía ilu ir a las clases por la novedad, pero no tengo la suerte de Veda. Mi matrona es una señora de aspecto agradable, muy educada, pero es pasota como ella sola. Hay que estar pendiente de decirle las cosas, lo cual es dificil mas y cuando una es primeriza. Pero bueno, ya me van bien estos ejercicios, como tengo que moverme después de las comidas por el tema de la diabetes, pues aprovecharé para hacer estos ejercicios.

Lo que tengo unas ganas locas de que llegue el lunes próximo para ver a mi niño.

Bueno chicas, espero no haberos aburrido :s

Que paseis buenas noches, besitos.
 
Antiguo 09-09-2010, 03:53  
 
Forera desde: 01-04-2010
Ubicación: Montevideo, Uruguay
Mensajes: 824
Estado: Ya he parido
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: Mamás Noviembre 2010

veda, ya me guarde toda la info....

les cuento mi cita con el gine
resulta que me pese antes de ir y habia subido un kilo mas de lo que debia y yo vengo super cuidada por mis temas de diabetes, asi que alla me fui super preocupada (ante la risa de mi marido que dice que me preocupo mucho por un kilo de mas)
El medico reviso el informe de la ecografia 4d y todo perfecto, nos felicito por lo bonito de Matias (me imagino que esta re acostumbrado a hacerlo jajajaj), mi presion genial y eso que en casa siempre me da baja... pero ahi genial... le hable de que no podia ir al baño y me mando una medicacion para ir al baño... ya les contare que tal me va con ella (y que probablemente mi aumento mayor de peso sea porque hace dias que no voy ... que problema!!!) en definitiva no me dijo nada del peso... que me siga cuidando pero nada mas, se ve que cuando le dije que habia subido mas de la cuenta se espero aun mas jajjajja
vimos a mi bebe, resulta que Matias esta atravesado dentro de mi, su cabecita esta donde iniciaria mas o menos mi pierna derecha (mas arriba, no?), apunta hacia ahi... y su colita esta un poco mas arriba del ombligo y a la izquierda del ombligo.. por eso me molesta tanto del lado izquierdo... me pega con sus piecitos segun me dijo mi dr... arghh este niño...
otra cosa, ya mi proxima cita sera antes de fin de mes... sera para el miercoles 29... o sea en tres semanas... me dijo que ahi ya me mandaria los estudios para este trimestre...
de mi diabetes como que todo bien por mis numeros aunque el viernes tengo endocrinologo y ya igual le mostre mis estudios de tsh y t4, donde quedo encantado..
mi altura uterina ? 27 cms asi que bien tb..
en definitiva, todo bien jejejejj y lo veo en tres semanas (ya actualizo la lista)

besos

Bruji
 
Respuesta


Temas Similares
Tema Autor Respuestas
Mamás Febrero 2011 Comentarios y Dudas driade 424
Mamás Diciembre 2010 Comentarios y Dudas maluka 69
Mamás Octubre 2010 Comentarios y Dudas Melissa 42
mamas noviembre 2010 beni 11


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 10:44.
Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.