| 
				 Efectos secundarios del Trisequens comprimidos recubiertos 
 
			
			Al igual que todos los medicamentos, Trisequens puede tener efectos secundarios, aunque no todas las personas lo sufran.Las reacciones  se citan a continuación clasificadas según su frecuencia de acuerdo al siguiente criterio:
 Muy frecuentes: al menos 1 de cada 10 de las mujeres tratadas.
 Frecuentes: al menos 1 de cada 100 de las mujeres tratadas.
 Poco frecuentes: al menos 1 de cada 1000 de las mujeres tratadas.
 Raras: al menos 1 de cada 10.000 de las mujeres tratadas.
 Muy raras: menos de 1 por cada 10000 de las mujeres tratadas.
 
 Durante el tratamiento con Trisequens pueden aparecer los siguientes efectos secundarios:
 - Infecciones e infestaciones
 Frecuentes: infección genital por hongos o inflamación vaginal.
 - Trastornos del sistema inmune
 Poco frecuentes: hipersensibilidad (reacciones alérgicas)
 - Trastornos del metabolismo y la nutrición
 Frecuentes: retención de líquidos
 - Trastornos psiquiátricos
 
 Frecuentes: depresión o deterioro de una depresión existente
 Poco frecuentes: nerviosismo
 Muy raros: insomnio, ansiedad, disminución o aumento de la líbido
 - Trastornos del sistema nervioso
 Frecuentes: cefalea (dolor de cabeza), migraña o deterioro de migraña existente
 Muy raros: mareos, accidentes cerebrovasculares
 - Trastornos vasculares
 Poco frecuentes: inflamación superficial de una vena asociada a trombosis (coágulo de sangre)
 Raros: embolia pulmonar (coágulo de sangre) (ver también apartado 2. Antes de utilizar Trisequens), inflamación profunda de las venas asociada a trombosis (coágulo de sangre).
 Muy raros: agravamiento de la hipertensión
 - Trastornos gastrointestinales
 Frecuentes: náuseas (sensación de malestar), dolor (estómago), distensión o molestias abdominales.
 Poco frecuentes: flatulencia o hinchazón
 Muy raros: indigestión o vómitos
 - Trastornos de la piel y tejido subcutáneo
 Poco frecuentes: caída de pelo o hirsutismo (excesivo vello facial o corporal) o acné, picores, ronchas.
 Muy raros: seborrea (enfermedad consistente en una secreción excesiva de grasa que deja la piel
 grasienta y brillante), erupción, edema angioneurótico (reacción alérgica grave).
 - Trastornos músculo-esqueléticos del tejido conectivo y de los huesos
 Frecuentes: calambres en las piernas o dolor de espalda.
 - Trastornos del sistema reproductor y de las mamas
 Muy frecuentes: dolor o molestias en las mamas, períodos irregulares o hemorragia excesiva durante
 los períodos.
 Frecuentes: edema de mamas o aumento del tamaño de las mamas, fibromas uterinos (tumor benigno
 de útero) o agravamiento o reaparición de fibromas uterinos.
 Poco frecuentes: hiperplasia endometrial (crecimiento excesivo de las células que recubren el útero),
 reglas dolorosas.
 Muy raros: cáncer de endometrio (cáncer de las células que recubren el útero), picor genital y vaginal.
 - Trastornos generales
 Frecuentes: edema periférico (hinchazón de brazos y piernas), aumento de peso
 Poco frecuentes: ineficacia de fármacos
 Muy raro: pérdida de peso, aumento de la presión arterial
 - Trastornos oculares
 Muy raros: alteraciones de la visión
 - Trastornos cardíacos
 Muy raros: infarto de miocardio
 - Trastornos hepatobiliares
 Muy raros: enfermedad de la vesícula biliar, litiasis biliar (cálculos en la vesícula biliar), deterioro o reaparición de litiasis biliar.
 
 Se han comunicado los siguientes efectos secundarios asociados al tratamiento con estrógenos/progestágenos:
 - Cloasma, eritema multiforme, eritema nudoso y púrpura vascular (enfermedades cutáneas).
 
 Si observa que alguno de los efectossecundarios que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto secundario no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
 
 Fuente: prospecto del medicamento proporcionado por el centro de información de medicamentos de la AEMPS.
 |