 |
30/09/2010, 16:25
|
|
Join Date: Mar 2010
Location: En un pueblecito de Valladolid
Posts: 664
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Quote:
Originally Posted by Salambina
Hola a todas!!
Aquí vengo de nuevo con las preguntas... 
ahora os entiendo lo que decíais del mal rato con las vacunas...hoy me ha tocado a mí pasarlo...pobrecillo como lloraba
Os quería preguntar...en caso de que le de fiebre ¿Cúanto tiempo se supone que tengo que estar "alerta" entendiendo que es efecto de las vacunas?
Aparte de la fiebre ¿hay algún otro síntoma que puede darle?
Es que no me han explicado nada  , nada más se han limitado a decirme que si le noto algo raro le de apiretal, pero ni me han dicho cuanta cantidad ni cuanto tiempo 
En fín...como cosa deciros que al final estoy dándole solo pecho, he conseguido quitarle el biberón complementario que le daba todas las noches y ahora aguanta con la teta, aunque algún día que le noto más intranquilo le de un bibe esporádico...  , pero yo sólo tomo yodo y hierro (por el problema en el parto), si vuelvo a tomar yoduk complet que era más completo, ¿puede pasar algo?
Saludos
|
Hola, en teoría el efecto de las vacunas se suele iniciar 6 horas tras la inyección y pueden aparecer reacciones incluso una semana después. Como otros síntomas son muy variable pero en general irritabilidad (inquietos, lloriqueos, llantos, problemas para conciliar el sueño...) y anorexia (muchos niños disminuyen mucho la ingesta). El apiretal no es más que paracetamol como el de los adultos, pero preparado para poder darlo a las dosis adecuadas a los niños. La dosis viene determinada por el peso y la periodicidad es cada 6-8h si es necesario. Dale si tiene décimas o fiebre franca (febrícula o décimas desde 37 a 38 grados y fiebre por encima de 38. Ya sabes que si tomas la temperatura rectal a lo que marque el termómetro le tienes que restar 0,5 grados para saber la temperatura real) o si está muy irritable porque puede ser por malestar general.
ánimo.
|
|
|
01/10/2010, 17:21
|
|
Join Date: Feb 2010
Location: Granada
Posts: 446
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Muchas gracias por tu ayuda!!!
La verdad es que ha pasado la noche como siempre, despertándose cada dos horas...  pero hoy le noto un poco irritable y el sueño le dura poco 
A ver luego como le va....
Por cierto, tengo otra duda para variar  jejeje
Resulta que tengo varias amigas que han tenido niños del mismo tiempo que el mío, y ayer comentaban lo llorones que eran y las lágrimas que tenían...y me quedé un poco mosca porque mi niño es tambien algo llorón pero de lágrimas...nada que nada  y no se si esto es normal, que los suyos si tengan y el mío no.
¿Alguien sabe algo?
Saludos
|
|
|
03/10/2010, 14:54
|
|
Join Date: Mar 2010
Location: En un pueblecito de Valladolid
Posts: 664
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Pues no te puedo ayudar mucho con esto. Creo, pero no estoy segura, que empiezan a echar lágrima en torno a los dos meses, pero ahora no recuerdo cuando empezó Cecilia, aunque sí sé que en la revisión de los dos meses ya echaba lagrimones.
|
|
|
03/10/2010, 19:27
|
|
Join Date: Jan 2010
Location: Gijón
Posts: 1,540
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Yo tampoco sé exactamente cuándo empezó a echar lágrimas Noa. Sólo puedo decirte que a veces llora pero no echa ni una lágrima. Vamos, que es sólo cuento
Otra cosa. No sé si os pasa, si será el otoño o qué, pero llevo unos días cansadísima. Duermo lo de siempre y la cría se porta igual que siempre, así que no sé de qué será. Puede ser por haber dejado el yodocefol y el hierro?
|
|
|
03/10/2010, 21:53
|
|
Join Date: Mar 2010
Location: En un pueblecito de Valladolid
Posts: 664
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Hola Nuri, yo lo único que he notado es que se me cae muchíiiiiisimo el pelo, pero no estoy más cansada de lo normal, va por días... el yodocefol y el hierro no aportan un extra de energía ni nada así. Sólo notas que estás mejor tomando hierro si de base tienes una ferropenia, pero como ya dijiste que tienes el hierro bien, no tienes por qué notar haber dejado la medicación. Otros años en otoño te pasa?
|
|
|
04/10/2010, 16:22
|
|
Join Date: Jan 2010
Location: Gijón
Posts: 1,540
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Hola Angie! Lo de la caída del pelo ya me pasa desde que dí a luz y desde hace un mes más o menos se me caía a lo bestia, por lo que empecé un tratamiento. Ahora se me cae algo menos, así que a ver si funciona... Lo del cansancio no me había pasado antes, no sé. Espero que se pase en unos días!
|
|
|
05/10/2010, 23:08
|
|
Join Date: Feb 2010
Location: Granada
Posts: 446
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Hola a todas!!
A mí tambien se me cae el pelo pero más o menos como todos los años y eso que estoy con el hierro, levadura de cerveza...  pero bueno, supongo que es normal en esta época del año.
Quería comentaros algo a ver que opináis.
Es que una amiga me comentó que cuando tenía a su hija pequeña (como el mío ahora), le echaba una gotilla de edulcorante en el chupete para que lo cogiera y así se quedaba tranquila y se dormía. Y el otro día, otras dos amigas me dijeron que ellas se lo mojaban en miel.
La duda que me surje es si esto es bueno, he probado lo del edulcorante pero no le hecho una gota, sino que dejo caer la gota en algún lado y le paso muy superficialmente por la boquilla del bote e incluso luego seco en una servilleta, pero lo de la miel no se si será correcto pues he leído que pueden contraer bacterias o no se que cosa que tiene la miel. Por otro lado no se si es bueno tanto dulce a estas edades... 
¿Alguien sabe algo?
Saludos
|
|
|
06/10/2010, 07:49
|
|
Join Date: Mar 2010
Location: En un pueblecito de Valladolid
Posts: 664
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Salambina, lo del edulcorante hay gente que lo hace para dejar al niño más tranquilo, de hecho llevé la semana pasada a Cecilia la médico y se lo dieron para que se dejase explorar, pero como algo puntual. Nosotros no se lo vamos a dar.
Lo de la miel TOTALMENTE CONTRAINDICADO! hace tiempo se ponía miel o azúcar directamente en el chupete para calmar a los niños, y funciona, pero como resultado se carian los dientes (aunque aún no hayan salido) y cuando erupcionan lo hacen negros o directamente "carcomidos" y el niño se queda así hasta que sale la dentición definitiva. No es un rumor o algo que haya leído, sino que lo he visto.
De hecho esto también va para los productos de alimentación complementaria: ahora están de moda los cereales con cacao y con miel: desde luego para bebés menores de un año no están recomendados, pero yo tampoco los recomiendo para mayores de esa edad, porque estás añadiendo calorías vacías y además perjudicando su dentición. Ya tendrán tiempo de comer dulces, ya....
|
|
|
06/10/2010, 11:43
|
|
Join Date: Jan 2010
Location: Gijón
Posts: 1,540
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Estoy de acuerdo con Angie. Nuestras madres y abuelas antes nos ponían azúcar e incluso leche condensada (ésta era mi suegra) en los chupetes para que nos quedásemos tranquilos, pero no es nada sano para el pequeñajo. Si quiere el chupete ya lo cogerá y, si no, se chupará los dedos o lo que más le apetezca. Yo no soy partidaria de ese tipo de cosas
|
|
|
08/10/2010, 20:14
|
|
Join Date: Jul 2010
Location: Gijón (Asturias)
Posts: 195
Estado: Ya he parido
Fecha de Parto: 31/12/2010
|
Respuesta: Dudas mamás primerizas
Leyendo el principio de este post he visto que preguntabais si podiais dormir con el bebe encima del pecho, pues bien, hoy ojeando la revista de "ser padres" me acordé de vosotras porque salió un artículo que decia:
"Según especialistas de la Unidad del Sueño del Hospital quirón de valencia, este tipo de conducta (piel con piel) aumenta una fase del sueño del bebe <sueño tranquilo> que favorece su desarrollo. Los espertos recomiendan una siestecita asi de dos horas, durante el primer mes de vida. Papá o mamá se tumba boca arriba, con el pecho desnudo, y colocan al bebé desnudito también, boca abajo, encima de ellos."
|
|
|
|
 |