Bueno, pues otra vez…
Me fastidia porque llevaba bastante y había cogido carrerilla, y es todo cosecha propia, fruto de meses de documentales, vídeos y leer y leer….
En fin…. Los capítulos están muy bien, pero me gustaría hacer algunas puntualizaciones y añadir algunas cosillas. Que conste que lo escribo como si fuera para niños, no por nada, pero hay muchas chicas que realmente desconocen cómo funcionan los ciclos y empezando desde cero se entiende todo mejor.
Como muy bien ha dicho ilka,
NO ES CIERTO que se ovule el día 14 de ciclo. Y tampoco es verdad que la fase lútea dure 14 días. Los ciclos pueden ser regulares o irregulares. Regulares son cuando tienen una frecuencia regular, tengan la duración que tengan. Y los irregulares son eso, irregulares. El ciclo tiene 3 fases: Preovulatoria (del día 1 de ciclo al día previo a la ovulación), ovulación (está claro) y fase lútea (desde que se ovula hasta el siguiente ciclo). Se consideran ciclos normales los que duran entre 25 y 40 días. En otros casos debería consultarse con un especialista. La ovulación no dura seis días como he leído por ahí, sólo dura lo que se mantiene vivo el óvulo, que es entre 12 y 24 horas. Lo que pasa es que como los espermatozoides pueden durar hasta 72 horas dentro de la vagina pues se considera que se es fértil entre 3 y 6 días.
Normalmente la fase lútea (FL) es fija (aunque a algunas mujeres puede variarle 2-3 días, pero no es muy habitual). Una mujer regular, ovula cada mes el mismo día y, al ser la FL fija, el período siempre le viene cada X días. Que sea regular no implica que ovule 14 días antes de la próxima menstruación, porque puede tener una FL de 12 días. En un ciclo regular de 30 días y una FL de 12 se ovula el día 18. La diferencia con una mujer irregular es que ésta varía en el día de su ovulación y por eso las reglas vienen con diferentes frecuencias. Una mujer irregular con una FL de 14 días si ovula el 16 tendrá un ciclo de 30, si ovula el 19 un ciclo de 33, ect. Una FL normal se considera entre los 11 y 16 días. Si es menor debería tratarse.
Un tema para tratarse aparte son las mujeres con SOP u OP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos u Ovarios Poliquísticos), que leyendo leyendo descubrí que no es lo mismo. El SOP además de tener reglas irregulares sufren otros tipos de trastornos como obesidad, diabetes, acné, exceso de vello, apnea, etc…. Tener OP no significa tener quistes en los ovarios sí o sí, sino que se llama así por un elevado número de folículos de tamaño pequeño.
Qué hacer para saber cuándo se ovula
TEST DE OVULACIÓN (TO). Miden el pico de LH que produce el cuerpo antes de la ovulación. Predice la ovulación entre 24 y 48 horas, es decir que si te da positivo por ejemplo el día 13 de ciclo, quiere decir que ovularás el 14 o el 15 (a veces puede ser el mismo día del positivo o tres días más tarde, pero tampoco es habitual). Podéis usar Clearblue por unos 35 euros en farmacias, no es aconsejable para las muy irregulares porque sólo viene con 7 varillas y puede que no des con el día. Y podéis usar los de tira, que son mucho más baratos, los puedes comprar por Internet y llegan muy discretitos a casa. Lo último que compré yo fue un pack de 40 TO + 10 TE por 13 euros con envío incluido en la tienda de Fertility Plan en eBay, pero los hay en muchas páginas aunque un poco más carillos (Libertytest, Farmatest, Womantest, ect.). Son más difíciles de interpretar que los Clearblue porque tienes que ver la intensidad de las rayas y sólo se considera positivo cuando la raya de test tiene la misma intensidad o más que la de control.
http://album.enfemenino.com/album/77...2011-0.html#p1 Para que veáis mis test de ovulación por si alguna no los ha usado nunca y no los conoce.
TEMPERATURA BASAL. Está muy bien explicada en el post (aunque un aumento de 0,5º ya puede ser ovulación). A mí personalmente me parece un coñazo (con perdón) tener que estar tooooodos los días con el termómetro y apuntando, habiendo descansado siempre más de 6 horas, tomándola a la misma hora, etc.… En mi caso es que eso es imposible!! Hay una cuestión muy interesante en esto que es el Patrón Trifásico de Embarazo y es que si después de la subida de la ovulación (se afirma que se ha ovulado cuando al menos hay 5 tempes bajas y luego hay otras al menos 5 altas) se da una nueva subida de temperatura de al menos 0,3º-0,4º) se puede considerar que ha habido implantación. Una bajada de unos 0,3º suele anunciarte que la regla está cerca. Si buscáis en Google está muy bien explicado en muchos sitios.
MOCO CERVICAL. Pues unos días antes de que se produzca la ovulación (más o menos cuando el TO da +) se tiene un flujo transparente y elástico. No todas las chicas tenemos la suerte de ver este querido flujo, así que este método no nos sirve de mucho.
MONITORES DE OVULACIÓN. El famoso Clearblue que vale un ojo de la cara (creo que unos 150 euros), aunque hay gente que habla maravillas de él. Podéis ver cómo funciona buscando en Internet. O también los test de saliva que han salido no hace mucho, que son unos aparatitos con microscopio, donde pones tu saliva y al secar la observas. En periodo fértil se observan estructuras de helecho. La verdad es que tienen buena pinta, si este mes tampoco cuaja lo mismo lo compro. Creo que en Fertiltest era lo tienen por 35 euros y es reutilizable durante 3 años!