Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás
 
Publicar Tema Buscar Ayuda
Crear Nuevo TemaRespuesta
 
Antiguo 16-06-2012, 23:20  
 
Forera desde: 11-05-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 20
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

EN CUANTO AL CAPAZO:

La función principal de un capazo es permitir que el niño se coloque recostado sobre su espalda y proteger su cuerpo de cambios bruscos de temperatura que son los principales detonantes de catarros, mocos, bronquiolitis, neumonitis y de más. Teniendo en cuenta que va a moverse por diferentes climas en un período corto de tiempo (en la calle, en casa, en el parque y en un centro comercial, por ejemplo) esta segunda función es fundamental.

Hay dos tipos de capazos en el mercado: Los que están homologados para viajar con el niño dentro del coche, y los que no lo están. Aparentemente, que el capazo esté homologado puede parecer una ventaja, pero no lo es. ¿Por qué? Por tres motivos:

1.- NO ES EN ABSOLUTO SEGURO: La función principal de un producto de seguridad es evitar al máximo lesiones y minimizar la gravedad de las mismas. Tratándose de un bebé, esto pasa por conseguir que, en caso de impacto, el peque tenga perfectamente protegidas sus partes más vulnerables: cabeza, cuello y órganos internos. Desde el mismo momento en el que el niño viaja dentro de un capazo posicionado perpendicular a la marcha, si se produce un frenazo brusco o impacto, lo primero que saldrá despedido es LA CABEZA, ya que además de ser la parte de su cuerpo que más pesa, no hay nada dentro del capazo que la pueda inmovilizar con relativa eficacia. Esto puede tener dos posibles consecuencias: lesiones internas a nivel cerebral al golpear ésta con las paredes del capazo y lesiones graves a nivel cervical por el esfuerzo excesivo que el cuello tiene que realizar para soportarla (a 50 km/h, la cabeza de un recién nacido puede alcanzar hasta los 60 kgs de peso) y por tanto, estamos ante una probabilidad elevada de que el bebé sufra lesiones graves o mortales. Las consecuencias del arnés sobre el tórax del niño o en el caso de que el capazo lleve un fajín ventral colocado sobre el abdomen, es mejor no mencionarlas. Este es el motivo por el que después de 10 años preguntando a fabricantes, técnicos, ingenieros que desarrollan estos productos y expertos en seguridad acerca de si ellos llevarían a su hijo en un capazo, todos te dan la misma respuesta: ROTUNDAMENTE NO. Ellos, al igual que cualquiera que sepa un poco de este tema, sabe que el sitio más seguro para transportar a dentro de un coche a un bebé de menos de 13 kilos es en un Grupo 0+.

2.- NO ES EN ABSOLUTO CÓMODO: Tanto si lleva arnés, como si lleva cinturón ventral, estamos ante un capazo incómodo en el que el colchón del niño está perforado para pasar los arnés o el cinturón. ¿Os gustaría dormir en un colchón con perforaciones en el acolchado y la tela? Pues aunque no lo diga, al niño tampoco. Por otro lado, los tejidos de este tipo de productos tienen que estar sujetos a una normativa de homologación para automóvil, es decir, cuentan con cierto grado de ignifugidad. En la composición de estos textiles vas a encontrar siempre un porcentaje mas o menos elevado de poliester y en el caso colchón su composición es 100% polipropileno (derivado del petróleo). Un bebé puede aspirar a algo un poquito mejor, ¿o no?

3.- NO ES EN ABSOLUTO TRANSPIRABLE: Salvo alguna excepción, el capazo homologado suele ser de plástico. Teniendo en cuenta que la función principal de esta pieza es la de evitar cambios bruscos de temperatura, un niño tumbado dentro de un capazo de plástico notará mucho más el frío o el calor que un niño que vaya en un capazo que no tenga plástico. ¿Dónde prefieriríais dormir si fueras bebé?¿En una cunita o en una cajita?

Dejando todo esto claro, ¿Qué papá debe comprar un capazo de este tipo? Aquel que apenas coja el coche y que apenas vaya a usarlo. Sencillamente, cuanto más tiempo vaya a utilizar el niño el producto, más exigente tendremos que ser con sus características. Evidentemente, raro será que el niño se lleve un golpe dentro del capazo en el coche si sólo lo utilizamos 1 vez cada 3 meses. Y difícil será que el niño vaya incómodo si siempre lo porteamos con una bandolera y solo en ocasiones puntuales lo tumbamos en su capazo durante un espacio breve de tiempo antes de volverlo a colocar en la bandolera o el fular. No obstante, si el objetivo es que el niño vaya en el coche a diario y que pase algunas horas al día en el capazo, entonces habrá que buscar algo más acorde con sus necesidades.

Un capazo que NO sea HOMOLOGADO es justamente lo contrario. Es una pieza confortable que se parece mucho más a una mini-cuna que a un Tupper-ware. Es mullido, y sus materiales tienen una composición mayor de algodón, con un colchón relativamente grueso y sin perforaciones. Este tipo de capazos, salvo alguna excepción aislada, no son de plástico.

Si el niño no va seguro en un capazo, si no transpira tan bien como debiera, si los materiales no son tan naturales como podrían ser y si el colchón está lleno de agujeritos, ¿Por qué razón habría de comprar un capazo de este tipo? Porque alguien os lo ha vendido como un producto que sirve para el coche y para pasear. Y como en España somos de la cultura del dos por uno, pues nos encanta que un artículo sirva para varias cosas, así que desde el punto de vista comercial, nos resultará a los consumidores más atractivo este tipo de capazo que uno que solo sea para dormir y pasear, sin más pretensiones. Sin embargo, cuando analizamos el producto a través de los ojos del niño, la cosa cambia. Y ahora, ¿Qué tipo de fabricante inspira más confianza? ¿El que sabe que, a pesar de que el producto es menos comercial, no fabrica un capazo homologado porque es consciente del riesgo que supone para el niño viajar dentro de él o el que sabiendo el riesgo que supone para el niño viajar dentro del capazo en el coche lo fabrica porque es mucho más comercial?

Perdonad que haga una pregunta tan directa, pero es la vida de un niño la que está en juego, así que hay ciertas preguntas que aunque sean incómodas, tienen que responderse sin tapujos ni medias tintas. Ante esto, hay fabricantes que bajo ningún concepto comercializan un capazo homologado, hay fabricantes que sólo fabrican capazos homologados y hay fabricantes que ofrecen dos tipos de capazo y os dejan elegir. Soy partidaria de la flexibilidad y aunque si yo fuera fabricante nunca diseñaría un capazo para el coche, comprendo que una empresa ofrezca ambas soluciones, pero no me entra en la cabeza que todavía haya fabricantes que no tengan un capazo NO HOMOLOGADO en su catálogo.


EN CUANTO A LA SILLA:

No podemos pretender que un árbol crezca firme y erguido si ya desde el primer día empieza a crecer torcido. ¿Verdad? pues con un niño pasa lo mismo. La postura de la silla, tanto para su espalda como para su cóccix es importantísima, sobre todo durante el primer año de vida en el que no andan y dependen muchísimo más del cochecito. Cuanto más queréis que se pliegue el carro, menos estable es el asiento del niño, y eso tendréis que tenerlo en cuenta. Hamacas amplias, firmes y sólidas.... que permitan al niño colocarse en diferentes posiciones (tumbado, recostado e incorporado). Yo creo que eso es lo que un niño pediría si a él le preguntaran y no una hamaca que se pliega como un acordeón en la que se hunda el culete y el torso se incline hacia los lados porque la cabeza (que les pesa mucho) hace que se venzan por no contar con una hamaca lo suficientemente firme como para ayudarles a mantener la postura.

Y ahora entramos en la parte más polémica de las hamacas. Hamacas que se quedan completamente planas (como las de Bebecar) o hamacas que tienen forma de 4 tumbado (como las de Jane Ryder). Cualquier fisioterapeuta te explicará que es mucho más recomendable una hamaca que tenga forma de 4 que las que quedan completamente planas, ¿Por qué? Básicamente porque en una hamaca que esté colocada en posición tumbada y sea recta, todo el peso del cuerpo recae en los riñones, mientras que en una hamaca tumbada que tenga forma de 4 el peso se reparte entre los riñones y el cóccix. En el caso de un bebé, además, esta posición es aún mas importante. ¿Por qué? Para entenderlo os propongo el siguiente experimento:

Acudid al primer Toys r Us y buscad dos muñecos: Un NENUCO y Una NANCY. Túmbadlos a los dos boca arriba sobre una mesa y verás como mientras que el Nenuco no apoya las piernas, (porque las tiene ligeramente levantadas y flexionadas) la Nancy sí que lo hace (porque las tiene estiradas y rectas). Ambos muñecos representan la morfología de dos niños distintos; el NENUCO representa a un niño inferior a 1 año y la NANCY a una niña superior a 6 años. Varias son las diferencias, pero las más destacables son:

1.- La columna vertebral del pequeño tiene forma de C y por tanto no está diseñada para ponerse completamente recta durante mucho tiempo, a diferencia de la de un adulto que tiene forma de S. Hasta que el niño no empieza a gatear y posteriormente a andar, no empiezan a definirse las curvaturas y es en torno a los dos años cuando más o menos la columna empieza a parecerse a la que tendrá cuando sea mayor.

2.- La musculatura de las piernas tampoco está desarrollada, así que éstas permanecen flexionadas durante mucho tiempo y solo en ocasiones puntuales las estiran a modo de pataleo. Por eso, cuando los niños empiezan a andar (en torno a los 12-14 meses) sus piernas están tan arqueadas que parece que han perdido el caballo

3.- El sistema respiratorio es inmaduro y por eso su respiración es abdominal, de manera que la apertura lateral de las piernas y su ligera elevación facilita la respiración, porque si las estiran y las cierran, cargan todo el peso sobre los riñones y de rebote sobre el abdomen. Si permanecen ligeramente elevadas, flexionadas y abiertas (pero apoyadas) esto no sucede.

Parece mentira que tenga que recurrir a dos muñecos del Toys r Us para explicar nociones básicas de morfología en niños de diferentes edades, que tienen mucho más en cuenta los fabricantes de juguetes que algunos fabricantes de productos infantiles. En fin.
 
Antiguo 16-06-2012, 23:23  
 
Forera desde: 11-05-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 20
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

CON RESPECTO AL CHASIS:

Dada la fragilidad del niño, es importante tener claro el terreno por el que nos vamos a mover para saber exactamente el carro que necesitamos. Si el terreno es adoquinado e irregular, necesitaremos amortiguación para que la cabeza del niño no vibre, y además es conveniente que las ruedas tengan un diámetro grande. Si el terreno es más liso, entonces podremos elegir ruedas más pequeñas y renunciar a la amortiguación, pero es conveniente que la tengan, (por pequeña que sea), porque aunque no nos metamos por el campo o por un adoquinado, las aceras también tienen su pequeña irregularidad, y si podemos evitar que la cabeza les vibre como un flan, teniendo en cuenta la fragilidad de los huesos del cráneo y lo que supone para un cerebro inmaduro y frágil estar sometido a una vibración constante, una amortiguación nunca está de más, fundamentalmente por la cabeza y también para la espalda y para evitar que el niño a base de dar botecitos vaya perdiendo la postura y acabe desparramado en la silla.

Si habéis conseguido llegar hasta aquí, ya os habréis dado cuenta de lo importante que es tener muy presente la comodidad del bebé. Los papás de hoy nos zambullimos tanto en diseños, colores, plegados, pesos y regulaciones de manillar que nos olvidamos de algo tan básico como asomarnos al capazo y verificar que tenga un acolchado mínimamente digno y un textil mínimamente aceptable.

Si algo de lo que acabo de contar tiene sentido para ti, lector/a, y consideras que es lo suficientemente razonable como para sopesarlo, te darás cuenta de que ya puedes empezar a hacer tu primera criba. Aquel carro que no cumpla con ciertos requisitos que tienen que ver con el confort del niño, descártalo...y a partir de ahí, si quieres, empiezas a plantearte si el manillar es alto o bajo; si el botoncito de plegado es fácil de accionar o nosi el carro se pliega con la hamaca puesta o con ella quitada y si las ruedas son de aire o son de goma Eva,pero con la tranquilidad de que lo más importante está cubierto.


LA ELECCIÓN DE UN CARRO VERSÁTIL PARA LOS PADRES:

Una vez que la primera funcionalidad del carro (y la más importante porque es la que afecta al enano) está cubierta, podemos empezar a pensar en nuestras necesidades.

Las preguntas que debéis haceros son mas o menos las siguientes:

¿Por qué tipo de terreno me voy a mover?
¿Tengo que subir escaleras?
Si tengo ascensor, ¿Es grande?
¿Qué tamaño tiene el maletero del coche?
¿Quién va a usar el carro con más frecuencia, mamá, papá o la abuela?
A nadie le gusta cargar con peso, pero ¿Tenemos además algún problema con nuestra espalda?

Mas o menos, esto es lo más concreto. A partir de ahí, analizamos.

1.- EN CUANTO AL PESO. Si tengo que subir todos los días unas escaleras, el peso es muy importante. Descarta cualquier carro superior a 9 kilos con la silla puesta. Y no te fíes del peso que figura en los catálogos porque corresponde únicamente al chasis con las ruedas, sin hamaca ni vestidura, ni capota ni cesta....algo que si lo sumamos puede incrementar el peso final en torno a 3 kilos como mínimo. El peso, además también tiene que ver con las ruedas (y mucho) porque el 90% del tiempo estamos empujando un carro, y con independencia de que subido en una báscula éste pese 7 kilos o 20, si las ruedas giran bien, nos resultará ligero, y si giran mal, nos resultará pesado. Una rueda que desde el principio se muestra mediocre, sufrirá y lo notareis a medida que el niño vaya ganando peso. Se puede comprobar como funcionan las ruedas dándoles un impulso muy pequeño (con un dedo y suavemente). Cualquier rueda que con ese impulso tan pequeño consiga dar más de 10 vueltas será una gran rueda.... Sin embargo, una rueda que con ese mismo impulso no llega a 4 o 5 vueltas o llegue con dificultad, será una castaña pilonga y más vale que uno se prepare a sudar la camiseta empujando un carro cuesta arriba con el niño de 6 meses y 9 kilos montado y las bolsas del Carrefour.

2.- EN CUANTO AL CHÁSIS: Cuanto más articulaciones tiene un chasis, más posibilidades tiene de descuadrarse, coger holguras o partirse por algún sitio. Cuanto más complicado es y mas hierros y varillas tiene, peor. Buscad chasis limpios, simples, (pero no endebles), se rompen menos y se pliegan mejor también suelen pesar menos. Si hay dudas sobre la solidez de un carro, podéis hacer la siguiente prueba: Elevad el carro por el manillar dejando las ruedas delanteras apoyadas y las traseras en el aire y a una altura considerable del suelo, (unos 20 cms) déjadlo caer...los chasis endebles suenan a cacharraco y los chasis firmes tienen un sonido mucho más silencioso y sólido.

3.- EN CUANTO AL MANILLAR. Para saber si un carro se adapta a nuestra talla, el manillar debe quedar aproximadamente a la altura del ombligo. La forma del brazo cuando el manillar está a esta altura es mucho más natural y no supone esfuerzo empujarlo. Cuanto más bajo quede de esa altura, peor. Si queda más alto no es tan incómodo como si queda más bajo, pero lo suyo es regularlo a la altura apropiada. En cuanto al punto de palanca, cuanto más lejos queda el manillar de las ruedas traseras, mejor se subirán y bajaran bordillos. Los carros más incómodos son aquellos en los que el manillar y la ruedas traseras están prácticamente en la misma horizontal, eso sucede cuando, buscando una regulación mayor en altura, elevamos el manillar pero también lo acercamos a las ruedas, haciendo que quede a nuestra altura pero provocando que demos con los pies en el eje (algo incomodísimo) y nos cueste Dios y ayuda subir un bordillo al hacer palanca sin apenas ángulo.

4.- EN CUANTO AL SISTEMA DE PLEGADO. Buscad uno que no requiera esfuerzo. Los que además de utilizar las manos tenemos que utilizar un pie, son más incómodos y las abuelas las pasan canutas. Si hay problemas de espalda, es mejor no tener que agacharse para plegarlo ni desplegarlo...si se pliega con la silla puesta (y es ligero) mejor, pero si no es así, por lo menos que no haya que hacer demasiadas maniobras para anclar y desanclar la silla. Los chasis a los que se les quita la hamaca siempre se adaptan mejor a un maletero que los que no..por otra parte, meter primero la silla y después el chasis le evita a una mamá tener que cargar con todo el carro a la vez (a los padres les preocupa menos, pero las mamás agradecemos no tener que hacer tantos esfuerzos). Por ese motivo, aunque un carro pueda plegarse con la silla puesta, las mujeres tendemos a quitarla y a guardarlo en dos fases, nos resulta más cómodo para levantarlo y nos organizamos mejor en el maletero.

5.- EN CUANTO AL CAPAZO. Evitad los capazos pesados. Si un capazo pesa 5 o 6 kilos y metemos dentro a un bebé recién nacido de 3, estamos cargando con casi 10 kilos nada más empezar. Los NO HOMOLOGADOS, además de ser más cómodos son mucho más ligeros (no llevan plástico) y buena parte de ellos, se puede plegar, con lo cual ocuparán poco espacio en el maletero. Buscad que se desenfunden enteros para meterlos en la lavadora, hay muchos en los que la capota no se puede desenfundar y al no poderse meter en la lavadora acaba teniendo un color diferente al del resto de la vestidura.

6.- EN CUANTO A LA HAMACA: Buscad que se recline fácilmente, que no haya que romperse los dedos para tumbarla. Si se reclina con una sola mano, mejor, y si es de las que se dan la vuelta, mejor que sea ligera. La barrera delantera es interesante que se pueda abrir, para meter y sacar al niño más fácilmente, pero procura que sea segura, no se vaya a pillar un dedito con la articulación de la barrera como ya ha pasado en alguna ocasión.

7.- EN CUANTO A LOS ACCESORIOS. Son interesantes las cestas amplias (pero no imprescindibles, el carro es para el niño, no para hacer la compra), y si son accesibles, mucho mejor. Es interesante que venga la burbuja de lluvia incluida y el bolso es menos relevante, los bolsos que vienen con los carros no suelen ser demasiado prácticos, así que al final acabáis comprando otro.
 
Antiguo 16-06-2012, 23:26  
 
Forera desde: 11-05-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 20
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

Bueno, mientras que las necesidades del niño son mucho más concretas, las de los papás son más particulares. No existe ningún carro en el mercado que cumpla a la perfección todos estos requisitos, así que no lo busques...pero los hay que cumplen una buena parte de ellos y los hay que no cumplen ni el 20%. Siendo esto así, entramos en el terreno de las prioridades, es decir, si el carro ideal no existe, ¿Cuál es de todas la mejor opción? La que mejor se adapte a lo que cada uno necesita. Para el que se vaya a meter por el campo será mucho mas importante que las ruedas giren bien, que tengan un buen diámetro, que el chasis cuente con una buena amortiguación y que sea robusto y firme que el hecho de que la hamaca se pueda poner mirando hacia adelante o que se pliegue con ella puesta o quitada. Si por el contrario hay que subir escaleras, será mas importante que el chasis, la hamaca y el capazo sean ligeros que el hecho de que la hamaca tumbada sea completamente plana o tenga forma de 4 porque si no puede subirlo y bajarlo por las escaleras sin dejarte la vida en ello, no habrá servido para nada y cambiarás a una silla ligera en seguida.

¿Qué quiero decir? Básicamente que las prioridades están para algo, y que como comentaba al principio, el carro perfecto para cada uno es aquel que consigue alcanzar el equilibrio entre lo que es necesario para el niño y lo que es útil para los padres. A partir de ahí podréis ponerle un precio, porque solo entonces sabréis realmente lo que estáis pagando y lo que os estáis llevando; todo lo demás será una compra a ciegas y aunque a veces sale bien, otras muchas suponen un dinero tirado a la basura.

Como decía al principio, la "Supuesta tercera" pieza de un carro (que en realidad no es tal) es el Canastito o Grupo 0+. Esta es de todas la compra más importante, porque es donde vuestro hijo se juega la vida y por desgracia no hay segundas oportunidades. Si uno se equivoca de carro, siempre se puede comprar otro aunque duela el bolsillo, si uno se equivoca de silla de auto la solución no pasa por volverlo a intentar. La seguridad en el automóvil es la parte en la que yo estoy realmente especializada (mucho más que en carrocería) y es lo suficientemente importante y amplia como resumirlo en un post, por largo que éste sea. El hecho de que esta silla se venda con el carro implica que los padres no os fijáis en su seguridad, porque no la veis como un sistema de seguridad, sino que la veis como una pieza de un cochecito y ese es un error de libro que a día de hoy sigue costando vidas (en muchos casos ni siquiera sabéis instalarlas bien...joe) Tanto es así, que yo no suelo leer a ninguno de los usuarios que intervenís en los foros valorar la seguridad de la silla de auto que viene con el cochecito o tenerla en cuenta como un posible factor de selección o descarte en función de la seguridad que ésta ofrece....posiblemente sea porque pensáis que como todas están homologadas, todas son igual de seguras....y eso no es en absoluto cierto, como no es cierto que el casco de moto de BMW sea igual de seguro que el que puedas encontrar en el LIDL, y los dos están sujetos a la misma normativa de homologación.

Ponerme a explicar todo lo que hay que mirar sobre una silla de coche antes de tomar la decisión sería, además de interminable, una pérdida de tiempo, porque no se puede "simplificar" tanto como los carros (aunque no lo creáis, todo lo que he contado es una simplificación), así que por el momento lo dejo aquí.

Un saludo,
K.
 
Antiguo 17-06-2012, 11:52  
Avatar de kitty30
 
Forera desde: 04-08-2011
Mensajes: 344
Estado: Ya he parido
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

yo tengo el concord fusion, es muy ligero, fuerte y práctico.
se pliega fácil, el único conveniente es la silla no da la vuelta, pero es bastante grande. El manillar tambien se regula (mi madre es bajita y queria eso si o si), y bueno me lo regalaron, pero les costo 3 piezas 499 euros, asi que muy bien!!
gastarse 1000 euros en un carrito uff, me parece mucho, pero bueno...yo queria algo fuerte y bueno, y esta oferta nos ha parecido estupenda!!
yo tenia claro el diseño, pero no vi mucho, porque tuve problemas en el embarazo y lo compramos en la recta final, hace poquito!!
pero me gustaba el jane mum, matrix, y no queria ni ver el bugaboo, porque para gustos colores a mi no me gusta mucho!!
 
Antiguo 18-06-2012, 15:35  
 
Forera desde: 10-04-2012
Mensajes: 36
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: cochecito jane matrix rider

Holaaaaaaaaa,

Yo voy a ser madre ahora en Sept. Mi hermana me ha cedido el rider pero estaba pensando en comprarme el unlimit porque está a muy buen precio:

http://www.encuentraprecios.es/preci...x_unlimit.aspx

y me gustaría tener más hijos y sobre todo pq mi hermana se quejaba de que le quedaba algo justo y digo, pues quizás lo compro pq es más grande verdad???

Gracias de antemano por vuestra ayuda....tengo un pelin de lio...jejeje

Besos
 
Antiguo 19-06-2012, 11:44  
 
Forera desde: 30-04-2012
Mensajes: 8
Estado: Buscando
Será: Ns/Nc
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

hola!!
vaya Boom, que trabajo mas bueno has echo! y desde tu punto de vista: ¿cual es el mejor cochecito o el que mejor se adapta a las caracteristicas de un bebe?
gracias
 
Antiguo 19-06-2012, 21:28  
 
Forera desde: 11-05-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 20
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

Hola Iluntze,

pues afortunadamente que estén diseñados de manera ergonómica y confortable para el bebé hay muchos, de diferentes gamas de calidades y precios, y con diferentes prestaciones... eso ya depende de cada familia.

Pero así a modo de ejemplo, que tengan las características de las que se habla en el texto: Bugaboo Camaleon, Silver Cross Surf, Orbit Baby, Mima, Kiddy Click'n Move 2, Arrue Iru, Jane Rider (con capazo Micro), Concord Neo (con capazo Scout), Baby Jogger City Select, Graco Symbio (con capazo blando), Micralite Toro, Stokke Xplory, Joolz, iCandy...

Todos preferiblemente en configuración de capazo y silla, y para coche una buena silla de auto, bien grupo 0+ con base, bien un buen grupo 0/I.

Un besote!
 
Antiguo 21-06-2012, 17:04  
 
Forera desde: 23-04-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 3
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 15 de diciembre
Será: No se sabe
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

Buenas tardes a todos,

Boom, soy un futuro papá que busca una buena silla de auto para mi bebé. En principio tenemos intención de coger el bugaboo camaleon como silla de paseo, pero sin coger maxicosi, o sea, coger solo el duo. El otro día en una tienda nos enseñaron una silla de auto que al parecer es de la zona de escandinavia que lleva isofix (lleva plataforma) y que nos comentó que era para llevar al niño en sentido contrario a la marcha hasta los 3 años y medio o 4 años, tenía varias posiciones dependiendo de si el niño era más pequeño o mas grande para que fuera mas tumbado o menos. También llevaba un reductor y un reposacabezas para acoplarle cuando ya el niño tuviese ya un año o así. Nos dijo que era una de las mejores sillas del mercado. El interior era todo de "corcho blanco" e incluso tenía unas ruedas para cuando la sacas del coche llevarla como carrito y no depertar al niño. La broma eran 420 €, pero si merece la pena y me va a servir para tanto tiempo, no me importa gastármelos. ¿sabrías de que silla te hablo con la descripción que te he hecho? Muchísimas gracias por adelantado.
 
Antiguo 22-06-2012, 08:54  
 
Forera desde: 11-05-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 20
Será: Niño
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

Cita:
Iniciado por Palmerines Ver Mensaje
Buenas tardes a todos,

Boom, soy un futuro papá que busca una buena silla de auto para mi bebé. En principio tenemos intención de coger el bugaboo camaleon como silla de paseo, pero sin coger maxicosi, o sea, coger solo el duo. El otro día en una tienda nos enseñaron una silla de auto que al parecer es de la zona de escandinavia que lleva isofix (lleva plataforma) y que nos comentó que era para llevar al niño en sentido contrario a la marcha hasta los 3 años y medio o 4 años, tenía varias posiciones dependiendo de si el niño era más pequeño o mas grande para que fuera mas tumbado o menos. También llevaba un reductor y un reposacabezas para acoplarle cuando ya el niño tuviese ya un año o así. Nos dijo que era una de las mejores sillas del mercado. El interior era todo de "corcho blanco" e incluso tenía unas ruedas para cuando la sacas del coche llevarla como carrito y no depertar al niño. La broma eran 420 €, pero si merece la pena y me va a servir para tanto tiempo, no me importa gastármelos. ¿sabrías de que silla te hablo con la descripción que te he hecho? Muchísimas gracias por adelantado.
Hola palmerines! Sí, conozco la silla de la que hablas, es la Klippan Kiss 2, es una silla que acaba de llegar a España, y efectivamente es una de las mejores opciones actuales en cuanto a seguridad del bebé en el automóvil. No sé si conoces la web de acontramarcha.com ,imagino que te hablaron de la importancia de que el niño viaje de espaldas el mayor tiempo posible, porque por buena que sea una silla de frente, es incapaz de evitar el latigazo que sufre el cuello hacia delante (si es de arnés) o el brutal golpetazo contra la mesita (si es de las de cojín de impacto). Es decir, para un menor de 4 años, las consecuencias de ir sentado de frente incluyen una alta probabilidad de sufrir lesiones graves o muy graves, mientras que si va sentado de espaldas la posiblidad de lesiones graves en mucho menor. Hay un video en el que que se ve esto con claridad meridiana:

http://www.youtube.com/watch?v=7xd09...ature=youtu.be

Entonces, siendo el objetivo que el bebé vaya de espaldas el mayor tiempo posible, mínimo dos años como marca la normativa y recomendable hasta los 4 años, lo mejor en términos de rentabilidad es buscar una silla que nos permita hacer eso desde el primer día, y hasta los 4 años. La otra alternativa será un grupo 0/1 con base (desde los 350€ si es isofix) más un grupo I de espaldas (desde los 400€). Como ves, la broma es mucho más seria en ese caso, si queremos lograr lo máximo en seguridad...

La Kiss 2 tiene la ventaja de funcionar como un grupo 0 con base, para cubrir el primer año, y despues con un cabezal, alargamos el uso hasta los 4 años, de manera que obtenemos un grupo I isofix. Es decir, grupo 0 con base isofix, más grupo I de espaldas, por 4020€. En términos de inversión es posiblemente la opción más interesante.

Luego este funcionamiento de silla/base permite también poder equipar dos coches, en caso de que se precise, poniendo una base en cada coche y usando una sola silla, así que por ahí podemos ahorrar también, sin necesidad de recurrir a una sillita de dudosa solvencia para equipar el coche B (porque desembolsar los 400 euros para cada coche no siempre es factible...).

De cara al bebé tenemos una silla con un margen de reclinado tan amplio que los recién nacidos van prácticamente tumbaditos, y se evitan los típicos problemas de que se les descuelga la cabecita (problemas que van más allá de la comodidad del bebé, entran en un tema de seguridad, porque para el bebé es PELIGROSO ir así con la cabecita descolgada hacia delante). El juego de reductores permite ajustar el espacio a las dimensiones y edad del bebé, de manera que vaya lo más cómodo (y por tanto seguro) en todo momento. Y cuando el niño ya es grande y se duerme, también tenemos opción de reclinarlo, sin por ello perder espacio en el coche.

En fin, es una pedazo de silla, del fabricante decano en el mundo en este tipo de productos (Klippan fue el fabricante que diseñó la primera silla de seguridad infantil para el coche). Así que sin duda alguna es una gran elección, y esa de hecho es la inversión más importante: la seguridad en el auto.

Un saludo!
 
Antiguo 22-06-2012, 11:08  
 
Forera desde: 23-04-2012
Ubicación: Madrid
Mensajes: 3
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 15 de diciembre
Será: No se sabe
Predeterminado Respuesta: que cochecito es mejor?

Muchísimas gracias por la explicación y el video Boom , teniendo en cuenta lo que entiendes de todo esto, no me lo pienso.

Un saludo.
 
Respuesta


Temas Similares
Tema Autor Respuestas
¿Puedo elegir el sexo de mi bebé? polqa 13
Elegir el sexo del bebe vanessa82 8
Elegir el sexo del bebe vanessa82 0
Elegir el sexo del bebe vanessa82 0


La franja horaria es GMT +1. Ahora son las 19:21.
Powered by vBulletin® Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.