 |
28/07/2010, 02:06
|
|
Guest
|
Respuesta: Ventajas del colecho
Hola a todas!
Yo siempre decia que cuando tuviera un hijo no tocaria la cama jamas! Criticaba a los que hacian colecho, no habia leido nada al respecto, pero esa era mi postura. Ahora tengo un niño de 8 meses. Cuando nacio, los primeros dias en casa lloraba cada 15 min. fui cesarea, asi q mi marido se levantaba y me lo pegaba al seno, el bebe se dormia y cuando lo volvia a poner en el moises volvia a llorar, las primeras noches no dormimos nada! Hasta que lo deje en la cama y asi mi mardo dormia y yo mas o menos por el temor de aplastarlo y de mi esposo q tiene mal dormir. Pero deje de meterlo en la cama al par de dias, convencida de q estaba haciendolo mal y busque otros metodos, como quiera me levantaba muchas veces en la noche. A los 3 meses lo pase a su cuarto, estaba muy orgullosa, primero se dormia solo a la hora q fuera, luego comence a dormirlo a las 8pm, en la silla, lactandolo. Me sentia mal porque leia q debian dormirse solos, pero me sentia bien porque llevaba un horario. Llego un momento, como a los 5 meses q dormia casi toda la noche, hubo noches q las durmio completas. Pero luego todo comenzo a descontrolarse, ya no se quiere dormir a las 8pm, se despierta muchisimas veces, Y me lo llevo a la cama a lactarlo, aveces lo devielvo a la cuna, otras veces me quedo dormida. Pero hace como 3 noches (desde q le baje la cuna porq cuando se despierta se para) el chico se despierta y no hay quien lo calle, la unica manera de dormir es darle el seno en la cama y dejarlo. El metodo ferber nunca funcionaria con el! El duerme riquisimo en la cama, lacta cuando quiere y todos dormimos bien! Es lo que a mi me funciona. Pero no dejo de culparme porque pienso que estoy fallando como madre, y que tarde o temprano pagare las consecuencias por la "falta de rutina de sueño". Por eso entre al foro, porque queria ver el otro lado de la moneda, las ventajas... Si estoy mas comoda cuando el no esta en la cama, no tengo miedo de aplastarlo, el duerme a pata suelta y duerme bien. Y yo duermo mas!
Mi hijo es maravilloso, muy feliz, hace de todo, super inteligente y carinoso, bien apegado a mi!!, pero no se duerme sino es con el seno, o en el automovil...
Creo que algo hice mal en el proceso, siempre anhele lactar y para mi fue casi imposible los primeros meses, pero luche, al punto q no quiere ni bibi ni bobo, solo teta y su comida...
La lactancia es maravllosa, la recomiendo 100%, el problema q tengo es este!
Creo q seguire con el colecho, pues no tengo idea de como obligarlo a dormir en su cuna sin hacerle daño, yo realmente lo que quiero es lo mejor para el a corto y largo plazo! Mi marido entiende todo esto porque lo estamos viviendo juntos, solo queremos hacer lo correcto para todos!
Opinen plis! Gracias!!!!
|
|
|
30/07/2010, 17:24
|
|
Join Date: Jan 2010
Location: Gijón
Posts: 1,540
|
Respuesta: Ventajas del colecho
Me había perdido las últimas respuestas!
Yo creo que está muy bien eso de tener las ideas claras antes de parir, pero creo que de lo que se pretende a lo que ocurre realmente hay un trecho. A ver, yo por ejemplo antes siempre decía que a los 3 meses, como me habían recomendado, pasaría a Noa a dormir en su habitación, pero ya no lo tengo tan claro. Me encanta dormir con ella al lado y creo que no sería capaz de dormirme si no estuviera allí. Al menos mientras siga siendo un bebé. Me dá tranquilidad saber que si se mueve y se destapa, me daré cuenta enseguida y la podré tapar o si vomita me enteraré al instante y podré cambiarla antes de que se entafarre. No sé, supongo que soy un poco paranóica, pero tengo la necesidad de tenerla lo más cerca posible. Además, por las mañanas cuando se despierta con hambre me encanta meterla en mi cama y darle de mamar y dormirnos las 2 casi a la vez y, al volver a despertar, que sea su carina lo primero que veo al abrir los ojos. Es una sensación increíble! Y como dice Azulina, el tiempo pasa volando y yo pienso disfrutar todo lo que pueda del contacto con mi bebé.
Y lo de darle la teta yo también creo que es lo ideal y, aunque antes de parir pretendía que la lactancia fuese mixta para poder descansar, al parir pretendí que fuera materna si no toda, al menos la mayoría de las tomas, pero no me quedó más remedio que dársela mixta porque la niña salió muy tragona. Tanto, que con 2 meses se mete biberones de 180 e, incluso, 220ml  y yo, lo máximo que conseguí sacar con el sacaleches, fueron 50ml. Vamos, que lo mío le vale de chupito  Con esto quiero decir que está way hacer planes, pero después hay que ir adaptándose a cómo se van presentando las cosas y no desanimarse por ello. Todo es cuestión de tener la mente abierta y, sobre todo, buscar la felicidad tanto para los pequeñajos como para nosotras
|
|
|
30/07/2010, 19:28
|
|
Join Date: Mar 2010
Location: En un pueblecito de Valladolid
Posts: 664
|
Respuesta: Ventajas del colecho
Quote:
Originally Posted by nurini
Me había perdido las últimas respuestas!
Yo creo que está muy bien eso de tener las ideas claras antes de parir, pero creo que de lo que se pretende a lo que ocurre realmente hay un trecho. A ver, yo por ejemplo antes siempre decía que a los 3 meses, como me habían recomendado, pasaría a Noa a dormir en su habitación, pero ya no lo tengo tan claro. Me encanta dormir con ella al lado y creo que no sería capaz de dormirme si no estuviera allí. Al menos mientras siga siendo un bebé. Me dá tranquilidad saber que si se mueve y se destapa, me daré cuenta enseguida y la podré tapar o si vomita me enteraré al instante y podré cambiarla antes de que se entafarre. No sé, supongo que soy un poco paranóica, pero tengo la necesidad de tenerla lo más cerca posible. Además, por las mañanas cuando se despierta con hambre me encanta meterla en mi cama y darle de mamar y dormirnos las 2 casi a la vez y, al volver a despertar, que sea su carina lo primero que veo al abrir los ojos. Es una sensación increíble! Y como dice Azulina, el tiempo pasa volando y yo pienso disfrutar todo lo que pueda del contacto con mi bebé.
Y lo de darle la teta yo también creo que es lo ideal y, aunque antes de parir pretendía que la lactancia fuese mixta para poder descansar, al parir pretendí que fuera materna si no toda, al menos la mayoría de las tomas, pero no me quedó más remedio que dársela mixta porque la niña salió muy tragona. Tanto, que con 2 meses se mete biberones de 180 e, incluso, 220ml  y yo, lo máximo que conseguí sacar con el sacaleches, fueron 50ml. Vamos, que lo mío le vale de chupito  Con esto quiero decir que está way hacer planes, pero después hay que ir adaptándose a cómo se van presentando las cosas y no desanimarse por ello. Todo es cuestión de tener la mente abierta y, sobre todo, buscar la felicidad tanto para los pequeñajos como para nosotras 
|
 No podría haberlo expresado mejor. Totalmente de acuerdo. Cada bebé, mamá y papá somos diferentes unos de otros, incluso comparándonos con nosotros mismos antes y después del parto.
|
|
|
|
 |