Respuesta: Mutación heterocigoto en gen mthfr
Hola Wendo, lo primero decirte que siento muchísimo tu pérdida.
Yo tengo mutacion del gen ( aquí van un montón de números que no me sé de memoria) en el factor II en heterocigosis. Esto ya lo sabía antes de quedarme embarazada por primera vez y ya sabía antes de buscar mi primer embarazo que estos iban a ser de riesgo cuando llegara el momento. Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo me llevaron en alto riesgo junto con el hematólogo y acordaron llevarme solamente con adiro, sin necesidad de heparina. El embarazo fue bien y a las 41+3 tuve un niño sano. 2 años y 3 meses después volví a quedarme embarazada. Las pautas a seguir son las mismas que en el primer embarazo, tratamiento con adiro. Pero ese segundo embarazo acabó en un aborto diferido casi a las 10 semanas.
Después de esta pérdida, vuelvo a quedarme embarazada como a los 3 meses. El 22 de enero tuve el aborto y el 25 de abril supe que estaba de nuevo embarazada. En ese tercer embarazo desde alto riesgo y hematología se determinó que tendría que utilizar la heparina desde el principio, además del adiro, que ha sido algo que he tomado en los tres embarazos. El 29 de diciembre nació mi segundo niño perfectamente sano a la 39+2.
Tu mutación y la mía no son la misma, pero al fin y al cabo supongo que ambas son coagulopatías que tienen un tratamiento similar. En mi tercer embarazo se decidió poner heparina porque ya había habido un antecedente de pérdida y es una manera de intentar prevenir que vuelva a ocurrir. Efectivamente, es algo casi inocuo, los efectos secundarios por llamarlos de alguna manera son muy poco probables y los beneficios parecen claros. Mi consejo es que te dejes guiar por los profesionales y que si te indican tratamiento con heparina y adiro, es perfectamente seguro.
Mucho ánimo y un beso.
Last edited by Patuky; 01/04/2019 at 13:45.
|