Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás > Mamás en 2010-2015 por meses
 
Publicar Tema Search FAQ
Post New ThreadReply
 
Old 22/03/2011, 16:18  
 
Join Date: Mar 2011
Location: argentina
Posts: 27
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 18 octubre 2011
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

¿Qué riesgos corro al comer carne?

Aunque los gatos son los únicos animales que transmiten este parásito a partir de sus heces, otras especies infectadas albergan el parásito en sus tejidos de forma permanente, en los llamados "quistes de tejidos". La carne de cerdo, de cordero y de presas de caza son las que albergan este parásito con más frecuencia, pero cualquier tipo de carne puede estar infectada, por lo que siempre debe cocinarse y manipularse adecuadamente.

El calor mata a los parásitos, pero si comes carne cruda o poco cocida (o la tocas y después te tocas la boca, la nariz o los ojos), puedes infectarte con estos quistes de tejidos.

Aquí tienes las pautas para preparar la carne de forma segura:

• Congela la carne unos días antes de cocinarla. Esto reducirá las posibilidades de una infección, aunque no las eliminará por completo.

• Cocina bien la carne. Esta es la única forma de asegurarse de eliminar la toxoplasmosis. Utiliza un termómetro de alimentos para verificar la temperatura interna de la carne. La mayoría de las carnes se deben cocinar a una temperatura de 160 grados Fahrenheit (71 Celsius), o 180 grados F en el interior del muslo en el caso de la carne de ave (82 grados C). Si no tomas la temperatura de la carne, cocínala hasta que desaparezca el color rosado del medio. No pruebes la carne que estás cocinando antes de que esté bien cocida.

• Evita la carne curada en sal o ahumada, como el salami y el prosciutto, a menos que primero los calientes hasta que humeen. Por ejemplo, no hay riesgo si se cocinan en una pizza. Tampoco comas carnes secas como el charqui, ya que pueden no haber recibido suficiente calor durante el proceso de secado.


¿Qué otras cosas puedo hacer para evitar una infección?

Aquí tienes otras medidas de seguridad:

• No bebas leche que no esté pasteurizada o comas alimentos hechos con leche no pasteurizada y evita comer huevos crudos.

• Lava o pela las frutas y los vegetales antes de consumirlos.

• Lava con agua caliente y jabón los mostradores de la cocina, las tablas de cortar, los platos, los utensilios de cocina y tus propias manos después de que hayan estado en contacto con carnes, aves o mariscos crudos.

• No te toques la boca, la nariz ni los ojos mientras estés preparando la comida y lávate siempre las manos antes de comer. Utiliza guantes desechables si tienes heridas en las manos, para que no estén en contacto con posibles fuentes de exposición al parásito.

• Mantén la comida alejada de las moscas y de las posibles cucarachas.

• Evita el agua contaminada. Utiliza agua envasada cuando vayas de campamento o viajes a países en vías de desarrollo.

• Utiliza guantes cuando trabajes en el jardín y no te toques la boca, la nariz ni los ojos con las manos hasta que te las hayas lavado bien, ya que en el jardín pueden haber restos de heces de un gato infectado.

• Evita los areneros públicos y cubre el arenero de tus hijos cuando no lo estén usando. Probablemente tu hijo no contraiga la toxoplasmosis y, en caso de que sí se enferme, tú no puedes contagiarte de él. No obstante, tú debes evitar el contacto con la arena, ya que puede contener heces de un gato infectado.


¿Cómo sabré si tengo toxoplasmosis?

Si no te haces ningún análisis, probablemente no sabrás que tienes la infección, ya que la gran mayoría de la gente no presenta ningún síntoma. En caso de que sí tengas síntomas, los más frecuentes son: inflamación de los ganglios linfáticos del cuello sin dolor y otros síntomas por lo general leves como dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y posiblemente dolor de garganta o sarpullido.

A veces es posible sospechar la presencia de toxoplasmosis cuando, en una ecografía prenatal, se observan ciertas anomalías fetales. No obstante, la mayoría de los bebés infectados no muestran ninguna anormalidad.


¿Me harán pruebas para saber si soy inmune a la toxoplasmosis o si tengo la infección?

Los análisis de sangre pueden detectar la presencia de anticuerpos de la toxoplasmosis, los cuales indican inmunidad o bien una infección reciente. Sin embargo, los expertos no se ponen de acuerdo acerca de si es necesario someter a las mujeres embarazadas a estas pruebas de forma sistemática.

En los Estados Unidos, en donde la enfermedad no es muy común, algunos temen que si todas las mujeres embarazadas tuvieran que hacerse estos estudios, la cantidad de resultados positivos falsos sería muy grande, lo cual generaría demasiada ansiedad e importantes gastos de seguimiento. Otros argumentan que, si bien la toxoplasmosis congénita es bastante poco frecuente, las consecuencias pueden ser terribles, y por eso se manifiestan a favor de hacer análisis prenatales a todas las mujeres, análisis neonatales a todos los bebés, o ambos estudios.

El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) no recomienda hacer estudios a las mujeres embarazadas, salvo en el caso de aquellas mujeres que tienen VIH positivo o si se sospecha la presencia de una infección. Por el contrario, en Francia, donde la enfermedad es más común, se hacen análisis a todas las mujeres, y a aquellas que no son inmunes se les efectúan análisis mensuales durante todo el embarazo.

Pídele a tu médico que te informe acerca de las ventajas y desventajas para que después tomen juntos la decisión más apropiada en tu caso. Asegúrate también de llamar a tu médico si tienes los ganglios inflamados u otros síntomas que te hagan sospechar que has contraído la infección.

Si hubiese indicios de que estás infectada, te harán un análisis de sangre para medir los niveles de dos anticuerpos. En base a los resultados, puede que sea necesario hacerte un nuevo análisis en dos o tres semanas y enviarlo a un "laboratorio de referencia" de toxoplasmosis. Esto se hace para confirmar los resultados iniciales y para que sea más fácil precisar la fecha en la que te podrías haber infectado.



Lee más en BabyCenter en Español: http://espanol.babycenter.com/pregna...#ixzz1HLGKfEB6
 
Old 22/03/2011, 16:21  
 
Join Date: Mar 2011
Location: argentina
Posts: 27
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 18 octubre 2011
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

¿Qué sucederá si contraigo toxoplasmosis?

Si los resultados indican que contrajiste toxoplasmosis durante el embarazo, tu médico comenzará a tratarte con un antibiótico que reduzca el riesgo de que transmitas la enfermedad a tu bebé. Y como no todas las infecciones maternas se transmiten al bebé, quizás te harán una amniocentesis para determinar si el bebé también tiene la infección. (El laboratorio realizará un análisis de ADN especial del líquido amniótico para verificar la presencia del parásito de la toxoplasmosis.) También te realizarán una serie de ultrasonidos (ecografías) durante el embarazo para constatar que no haya anomalías en la gestación.


¿Qué puede suceder si mi bebé contrae toxoplasmosis y qué tratamiento recibirá?

Las consecuencias que puede sufrir el bebé pueden ser de leves a graves y la infección puede causar un aborto espontáneo , la muerte del bebé al nacer o fallecimiento al poco tiempo del nacimiento.

La toxoplasmosis congénita puede afectar el cerebro de la criatura, causando problemas estructurales y neurológicos, como por ejemplo retrasos mentales o trastornos motrices, parálisis cerebral y epilepsia.

También es posible que afecte otros órganos, generalmente los ojos, provocando alteraciones visuales y, en algunos casos, ceguera.


Si mi bebé padece la infección, ¿presentará síntomas al nacer?

Algunos bebés tienen síntomas de toxoplasmosis al nacer, incluyendo hepatomegalia (aumento del tamaño del hígado) e ictericia, esplenomegalia (aumento del tamaño del bazo), bajo recuento de plaquetas, sarpullido, infección cardiaca o pulmonar y adenopatía (aumento del tamaño de los ganglios linfáticos).

Sin embargo, la gran mayoría de los bebés que sufren de toxoplasmosis congénita, especialmente aquellos infectados en la última etapa del embarazo, parecen normales al nacer pero, después de meses o incluso después de muchos años, pueden desarrollar problemas graves.

Por esta razón y porque el tratamiento eficaz para los bebés reduce el avance de la enfermedad, algunos expertos creen que se les deberían hacer estudios de toxoplasmosis a todos los bebés de los Estados Unidos. En la actualidad, sólo Massachusetts y New Hampshire lo hacen de forma sistemática.

Si el análisis que le hacen a tu bebé al nacer da positivo, lo tratarán con antibióticos durante aproximadamente un año, incluso si no presenta síntomas. Se le realizarán exámenes especiales de audición y de vista, una ecografía o una tomografía axial computerizada (TAC) de la cabeza y otras pruebas que se consideren necesarias. Las investigaciones muestran que, si bien el tratamiento después del nacimiento no puede revertir todo el daño producido con anterioridad al mismo, se logrará disminuir mucho el riesgo que corre el bebé de desarrollar nuevos problemas durante la infancia y al crecer.


Lee más en BabyCenter en Español: http://espanol.babycenter.com/pregna...#ixzz1HLGs6ZdZ
 
Old 23/03/2011, 14:42  
Clari's Avatar
 
Join Date: Feb 2011
Location: Valencia
Posts: 1,201
Estado: Embarazada
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

Ojo con congelar la comida, en ocasiones el bichito no muere, ya que los congeladores convencionales no alcanzan los grados negativos necesarios para matar la toxo, a mi me dijo el gine que no tomara los alimentos prohibidos, ni siquiera cocinados, y así el riesgo era 0 patatero...
 
Old 23/03/2011, 14:51  
psikea's Avatar
 
Join Date: Jul 2010
Posts: 4,111
Estado: Buscando
Será: Ns/Nc
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

Quote:
Originally Posted by Clari View Post
Ojo con congelar la comida, en ocasiones el bichito no muere, ya que los congeladores convencionales no alcanzan los grados negativos necesarios para matar la toxo, a mi me dijo el gine que no tomara los alimentos prohibidos, ni siquiera cocinados, y así el riesgo era 0 patatero...
clari pero tb la toxoplasmosis sta en la verdura...asi q yo creo q es volverse loca. por comer un poco no pasa nada.

yo he stado toma mi vida comiendo embutidos y demas..y no la he pillado.mala suerte seria pillarla ahora... no os streseis con la toxo aunque tened cuidado.
 
Old 23/03/2011, 15:04  
anita86's Avatar
 
Join Date: Nov 2010
Posts: 681
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 18.10.2011
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

Quote:
Originally Posted by Vanelux View Post
Hola!!,

llevo una semanita q llevaba dos días sin entrar....asique perdonarme pero no estoy muy al día.

Ayer me hicieron una eco por la SS y genial, cuando la tenga escaneada
haber si os la paso. Todo fue bien.

Hoy he ido al gine de la SS y hoy no estaba tan "borde", menos mal ejejje, pero me ha dejado rayadilla. Ha visto la analítica con el tema toxoplasmosis y me ha dicho q al tenerla tan alta puede ser dos cosas o que ya la haya pasado o que ahora la esté pasando....eso el privi no me lo dijo, moraleja: me tengo que hacer una analítica urgente para ver si es q es ahora, con lo cual si fuera así dicen q me tendrían q poner un tratamiento....en fin, ya os iré contando, espero q sea q ya lo he pasado simplemente.


besotes!
vane que guay que tienes nueva eco
ya cuanto midio tu bebe??? que me imagino que el mio medira lo mismo.....
 
Old 23/03/2011, 15:10  
psikea's Avatar
 
Join Date: Jul 2010
Posts: 4,111
Estado: Buscando
Será: Ns/Nc
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

vanelux espero q sea q hayas pasado la toxoplamosis, pero no t preocupes q con tto se soluciona rapido.

a mi con esas medidas me dijeron q estaba de 9 semanas , osea me dijeron q staba de una semana menos. jeje, y leyendoos a vosotras me di cuenta q el tocologo era exigente en las medidas jajajaj. cuando llegue a la eco de la ss me dijo al gine q staba de las semanas q stoy, q las medidas varian y tb dependedia d ela postura del bebe... jeje. q lios ehh!!!


besotes.
 
Old 23/03/2011, 15:10  
anita86's Avatar
 
Join Date: Nov 2010
Posts: 681
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 18.10.2011
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

Quote:
Originally Posted by Vanelux View Post
Pues mide 3 cm y 51 mm, jeejjeej la avellanita ya va creciendo
si me imagine que ya debemos de andar en los 3cms
uff que emocion!!
con lo de la toxo no te hagas tantas ideas enla cabeza, cuidate y ya, no hay que exagerar
 
Old 23/03/2011, 15:12  
anita86's Avatar
 
Join Date: Nov 2010
Posts: 681
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 18.10.2011
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

psikea recuerda que es un promedio estadistico esto de las medidas! no es 100% seguro, pero mas o menos uno puede tener la idea de como va desarrollandose el bebe... yo lei que de 3cm es de 10 semanas y de 5-6cm de 12 semanas, lo demas no lo se jejeje porque primero quiero llegar ala 12 ya despues leo mas en mi libro al respecto
 
Old 23/03/2011, 15:11  
albahaca09's Avatar
 
Join Date: Aug 2010
Posts: 272
Estado: Ns/Nc
Será: Ns/Nc
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

vanelux, vaya que grande esta ya!!! y a ver que te dicen de la toxo, seria demasiada casualidad que la estuvieras pasando ahora no??? suerte!!
chicas, conoceis algun remedio para los gases...?? buff, es que me duele mucho... y necesito aliviar las punzadas...

y otra cosa, tengo un poco de miedo al vuelo del sabado? creeis que puede ser malo para el feto? no se que hacer, voy o no voy?
 
Old 23/03/2011, 15:13  
psikea's Avatar
 
Join Date: Jul 2010
Posts: 4,111
Estado: Buscando
Será: Ns/Nc
Default Respuesta: Mamás Octubre del 2011 Comentarios y Dudas

albahaca para los gases es bueno el zumo de limon y un poquito de bicarbonato. hay medicamentos pero al star embarazadas no se pueden tomar. sino pregunta al medico. yo tb tengo gases...q lata! enseguida me hincho!!! y me paso el dia eructando!!
 
Reply


Similar Threads
Thread Thread Starter Replies
Mamás Noviembre 2011 Comentarios y Dudas webmaster 3783
Mamás Diciembre 2011 Comentarios y dudas serpa 3856
Mamás Mayo 2011 Comentarios y Dudas Gamusina 5261
Mamás Octubre 2010 Comentarios y Dudas Melissa 42


All times are GMT +1. The time now is 11:04.
Powered by vBulletin® Version 3.8.11
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.