Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás > Mamás en 2010-2015 por meses
 
Publicar Tema Search FAQ
 
 
Prev Previous Post   Next Post Next
Old 08/09/2010, 18:42  
Veda96's Avatar
 
Join Date: Feb 2010
Location: Córdoba
Posts: 381
Default Respuesta: Mamás Noviembre 2010

Capítulo 5:
Limpieza de los ojos

Para limpiar los ojos del bebé necesitaremos:
• Suero fisiológico
• Gasas estériles
La forma de hacerlo es sencilla. Nos olvidaremos de la típica manzanilla y del algodón, que puede dejar residuos en los ojos, mejor usar suero fisiológico, que es cómodo y barato. Humedeced una gasa con suero y limpiad con ella el ojo, desde el lagrimal hacia afuera. Utilizad una gasa distinta para cada ojo.
La limpieza de los ojos la haremos una vez a la semana como prevención de conjuntivitis, aunque a veces es necesario hacerlo más a menudo. Los bebés tienden a tener bastantes secreciones en los ojos, las cuales se acumulan en la zona del lagrimal. El suero limpiará y arrastrará todas las secreciones, el polvillo y la suciedad acumulada de toda la semana. También se realizará cuando el bebé se vea aquejado de una conjuntivitis, siguiendo siempre las instrucciones de vuestro pediatra.
Si lo preferimos, podemos dejar caer el suero fisiológico a chorro desde el lagrimal, lateralizando un poco la cabeza del bebé, para que el suero recorra el ojo hacia afuera.

Capítulo 6:
Limpieza de las fosas nasales

Para ello necesitaremos:
• Suero fisiológico o como alternativa, agua de mar.
• Aspirador nasal (que no sea de perilla, como el que veis en la ilustración)
Para limpiar las fosas nasales al bebé es necesario colocarle con la cabeza lateralizada como veis en la ilustración:
En esta postura aplicaremos el suero fisiológico o el agua de mar en el orificio que quede más próximo a nosotros y repetiremos en el otro orificio lateralizando la cabeza del bebé hacia el lado contrario. Es muy importante no introducir aplicadores dentro de la nariz ni usar jeringas para meter el suero a chorro, pues no controlaremos la presión ejercida y le podremos hacer daño.
El mecanismo de acción del suero fisiológico es ayudar a deshacer y fluidificar los mocos y a arrastrarlos para que el bebé los expulse por la nariz o la boca o bien para que se los trague (aparecerán en las deposiciones a modo de hebras de moco que pueden dar coloración verdosa a las mismas).
Conviene hacerlo cuando veamos que el bebé tiene las fosas nasales obstruidas y le cueste trabajo respirar, sobre todo conviene hacerlo antes de darle de comer para que lo pueda hacer cómodamente.
Para aspirar las secreciones, deberíamos tener un aspirador nasal como el que os pongo en la ilustración superior, consistente en una boquilla con un filtro y un tubo de plástico largo con un terminal al final para que podamos aspirar. Antes de aplicarlo en la nariz, debemos instilar suero fisiológico, tal y como hemos descrito anteriormente, y a continuación proceder. Hacedlo suavemente, y si es necesario repetir, poned algo más de suero en la naricita. El aspirador nasal sólo se utilizará cuando veamos que el bebé tiene mocos en su nariz, en caso de congestión nasal sin mocos, el suero es suficiente.
Tengo que advertiros que no es una práctica que en general les guste demasiado, suelen protestar, pero les beneficia. Calentar el suero fisiológico con las manos unos minutos antes, puede evitar que el suero frío los incomode aún más.

Capítulo 7:
Corte de uñas

Las uñas del bebé son muy frágiles y blanditas al principio y no conviene cortarlas de momento. En el primer mes usaremos una lima especial para bebés y las limaremos con la frecuencia que estimemos oportuna, en función de la velocidad de crecimiento, para evitar que se arañe.
Una vez pasado el primer mes, las podemos cortar con unas tijeras de punta redondeada como las que os muestro en la ilustración. Para hacerlo, conviene que es bebé esté totalmente dormido, así evitaremos movimientos bruscos que motiven que le hagamos daño sin querer.
La forma de cortar las uñas será siempre en línea recta, sin dar forma al cortar, tanto en las manos, como en los pies. La velocidad de crecimiento de las uñas en las manos es mayor que en los pies, por lo tanto tendremos que cortar más a menudo las de las manos.
 
 


Similar Threads
Thread Thread Starter Replies
Mamás Febrero 2011 Comentarios y Dudas driade 424
Mamás Diciembre 2010 Comentarios y Dudas maluka 69
Mamás Octubre 2010 Comentarios y Dudas Melissa 42
mamas noviembre 2010 beni 11


All times are GMT +1. The time now is 05:59.
Powered by vBulletin® Version 3.8.11
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.