La lista es del público. En el privado no te dan nada y tienes que llevarlo todo.
Mi dilema del público vs privado es el siguiente: el privado está muy cerca de mi casa y allí me atiende el parto la ginecóloga que me lleva el embarazo y que deposito una inmensa confianza en ella. Peeeeero no tiene unidad de neonatos. En cambio, el público sí la tiene pero está bastante más lejos, las dependencias están que dan miedo (de hecho el hospital nuevo ya está construido pero todavía no han hecho la mudanza), allí a ver quién te atiende que te puede tocar cualquiera, y por último, para qué mentir, me gustan más el confort, la privacidad y la comodidad de un hospital privado, a mi hijo mayor lo tuve en una clínica privada en León y muy bien.
Pues en esas estamos

A ver qué me dice mi gine privada el día 15 y luego el 21/01 tengo la ecografía en el público.
Esta es la lista:
Documentación:
DNI, tarjeta sanitaria, cartilla maternal
PARA EL BEBÉ:
Pequeño neceser, puedes incluir una esponja (corriente) o toallitas húmedas y ropa para el día que lo sacas a casa.
Mientras está allí le vistes con ropa del hospital y te dan pañales.
PARA TI:
Neceser como para un fin de semana.
chanclas de ducha, zapatillas para estar cómoda, sujetadores de lactancia uno o dos, crema para los pezones si quieres, bragas desechables.
Camison, bata, toallas, gel de ducha y compresas TE LO DAN ALLÍ (si quieres llévate tú gel y tu champú).
Nada más
Ah, chicas, ¡un consejo para las bragas desechables! Las desechables de malla la verdad es que sujetan bastante mal, sobre todo si hay una compresa gruesa dentro. Lo que se puede hacer, si allí donde vivís hay una tienda de Primark, se venden paquetes de bragas corrientes en packs de 5 y cuestan unos 2,50-3,00€, se pueden llevar dos packs, salen a unos 50 céntimos cada braguita, luego como se manchan de sangre se tiran y adiós, y estas sí que van bien y sujetan bien.