Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás > Mamás en 2010-2015 por meses
 
Publicar Tema Search FAQ
 
 
Prev Previous Post   Next Post Next
Old 30/06/2011, 14:22  
maremotto's Avatar
 
Join Date: Jun 2011
Location: Leganes
Posts: 249
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 08/02/2012
Será: Niña
Default Respuesta: Mamás Febrero del 2012.

chicas habeis visto las noticias?? Por si acaso os la pongo para que lo tengais en cuenta...

Sanidad recomienda a embarazadas y niños no consumir atún, pez espada ni espinacas
La ASEAN eleva la alerta sanitaria sobre grandes pescados, hortalizas y mariscos
El mercurio del pescado puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal
El nitrato de las hortalizas puede desarrollar la 'enfermedad del bebé azul'
El marisco es poco recomendable por su alto contenido en cadmio
30.06.11 | 10:50 h. INFORMATIVOS TELECINCO Vota Resultados4 votos
¿A qué niño no le han obligado alguna vez a comerse el pescado o las espinacas que tanto odia? Pues esta estampa puede tener los días contados. La ASEAN ha elevado las alertas sanitarias sobre los grandes pescados y las hortalizas. Las mujeres embarazadas y los niños pequeños no deberían tomar especies como el atún o el pez espada. Las espinacas y acelgas deben desaparecer de los purés de los más pequeños de la casa. El exceso de mercurio puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y el nitrato puede desarrollar la enfermedad del bebé azul por falta de oxígeno.

Sanidad alerta del consumo de pez espadas y espinacas.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha elevado la alerta sanitaria sobre el consumo de grandes pescados, por su alto contenido en mercurio, hortalizas, por el nitrato que contienen, y de crustáceos por su contenido en cadmio.

En cuanto al consumo de pescado, la alerta va dirigida a embarazadas, mujeres en período de lactancia y niños de hasta dos años y medio, quienes deberían evitar la ingesta de pez espada, tiburón, atún rojo y lucio. A los niños de entre tres y doce años la AESAN limita el consumo a 50 gramos por semana.

El mercurio en su forma orgánica es de una elevada toxicidad y puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños pequeños. No obstante, la AESAN recuerda que es pescado es una parte importante de la dieta gracias a su contenido en proteína, grasas, ácidos grasos omega 3 y de vitaminas A, D, E, B6 y B12.

Sobre las hortalizas, teniendo en cuenta las recomendaciones de los pediatras y los hábitos de consumo, la agencia de seguridad alimentaria recomienda que los bebés de hasta un año no tomen espinacas, ni acelgas y que a los niños de entre un año y tres no se les dé más de una ración semanal. Cuando los pequeños tengan infecciones bacterianas gastrointestinales no deben consumir estas hortalizas. Y una vez que se hayan cocinado deben permanecer en el frigorífico.

El nitrato que contienen las hortalizas de hojas verdes grandes llegan a los vegetales de forma natural. Su toxicidad viene dad cuando el organismo convierte el nitrato en nitrito que, si se concentra en grandes cantidades puede originar la cianosis o 'síndrome del bebé azul' por la falta de oxígeno.

Cuidado con el marisco

El consumo en exceso del marisco también puede ser perjudicial para la salud. La ASEAN recomienda limitar el consumo de la carne oscura de los crustáceos, localizada en la cabeza por su alto contenido en cadmio.

El cadmio es un metal pesado que el organismo tiende a acumular sobre todo en el hígado y el riñón y que puede llegar a ocasionar desmineralización de los huesos, disfunción y fallo renal y, a largo plazo, cáncer. Al igual que en las personas, el cadmio en los animales también se acumula en hígado y riñón, por eso las más altas concentraciones de este mineral pesado se dan en los despojos comestibles y en las cabezas de gambas, langostinos, cigalas y el cuerpo de los cangrejos, alimentos muy habituales en la dieta entre los españoles. EBP
 
 


Similar Threads
Thread Thread Starter Replies
Mamás Septiembre 2011 Comentarios y Dudas webmaster 10494
Mamás Marzo 2012, Comentarios y dudas. crissie 3240
Mamás Enero 2012, Comentarios y dudas liret 4691
Mamás Julio 2011 Comentarios y Dudas webmaster 2217
Mamás Febrero 2011 Comentarios y Dudas driade 424


All times are GMT +1. The time now is 17:36.
Powered by vBulletin® Version 3.8.11
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.