Respuesta: Mamás Abril 2011 Comentarios y Dudas
Sobre los dolores "ahí", he encontrado ésto;
copio y pego:
"Segundo Trimestre: semanas 13 a 25
Hacia la mitad del segundo trimestre comienzan a manifestarse las molestias osteomusculares que aquejarán al menos al 50% de las mujeres embarazadas. Estas molestias aparecen de manera gradual y en diferentes localizaciones anatómicas, la mayor parte de ellas son leves, pero en ocasiones pueden alterar considerablemente la calidad de vida diaria de la mujer embarazada.
El origen de estas molestias durante este periodo es el crecimiento uterino acelerado y el efecto relajante articular de algunas de las hormonas del embarazo, especialmente la relaxina.
Veamos:
Dolor de ligamento redondo: este es un dolor que aparece típicamente entre las semanas 16-20 del embarazo, muy frecuente (yo diría que más del 70% de las pacientes lo reportan), se sitúa en una o ambas ingles (especialmente la derecha) y esta frecuentemente asociado a la actividad física. Aparece con frecuencia después de un día de trabajo arduo, actividad física inusualmente intensa o cuando ha habido estancias prolongadas de pie; es reportado como dolor menstrual o dolor “en los ovarios”
Se debe a la tracción, elongación y espasmos de los ligamentos redondos del útero en su intento por estabilizar al útero luego de un movimiento uterino brusco ocasionado por cambios rápidos de posición tal como levantarse apresuradamente de una silla o de la cama
Dolor púbico: esta condición es muy frecuente y su aparición es más tardía que el dolor del ligamento redondo; se debe a la “inflamación” local de la articulación del pubis debido a la relajación articular promovida por la relaxina en preparación para el proceso de parto vaginal. Este dolor se presenta en la línea media por debajo del ombligo sobre el vello púbico (hueso púbico) como consecuencia del exceso de actividad, por estar mucho tiempo en la misma posición (sentada o parada) y especialmente por levantarse de la cama hacia delante (como si hiciera abdominales). Puede llegar a ser sumamente molesto y muchas pacientes lo pueden confundir con un trabajo de parto, pero a diferencia de este último, el dolor púbico es continuo y el punto doloroso púbico es el dato más importante para diferenciar uno de otro .
Medidas generales:
1.-Ante cualquier duda comunique sus síntomas a su médico
2.-Ejercítese razonablemente durante el día para tonificar sus músculos (nadar es excelente, caminar estupendo)
3.-Mantenga posturas correctas en su trabajo, evite mantener las piernas cruzadas cuando se siente
4.-Use zapatos bajos para no exagerar la curvatura vertebral
5.-No se doble hacia delante para recoger cosas del piso, doble las rodillas y baje/suba con apoyo
6.-En caso de dolor unilateral duerma del lado contrario al dolor
7.-No se pare de la cama hacia el frente; ruede hacia un lado, baje las piernas e incorpórese (así evita tracción sobre el pubis)
8.-Coloque almohadas de manera estratégica en su espalda, entre las piernas, cuello y brazos
9.-Evite cargar peso excesivo
10.-Si las molestias son intensas su médico indicará analgesia, algunas medidas especiales o fisioterapia. En ocasiones hay que referirte a un Ortopedista "
|