Join Date: Mar 2012
Location: Bcn
Posts: 839
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 24 Mayo 2015
Será: No se sabe
|
Respuesta: Mamas Septiembre 2012, comentarios y dudas
Con respecto a ti, como mamá, las preguntas serían del orden de:
¿Vivo en ciudad o en campo?...¿Quizá cerca de la Playa?
¿El maletero de mi coche es grande o pequeño?
¿Tengo que subir escaleras?
¿Tengo que utilizar ascensor? ¿Es grande o pequeño?
¿Quién más utilizará el carrito? ¿Acaso la abuela que tras mi incorporación al trabajo sea quien realmente se haga mas cargo de mi bebé?
¿Tengo problemas de espalda?
¿Cuál es el clima de la ciudad en la que vivo? ¿Es demasiado frio?
¿Quizá demasiado cálido?
¿Dispondré de ayuda en casa de una tercera persona cuando llegue el bebé?
¿Tendré la posibilidad de hacer una reducción de jornada laboral a la llegada de mi bebé?
¿Soy consciente del número de horas que pasaré empujando ese carrito?
¿Soy consciente del número de obstáculos (geográficos o arquitectónicos) que me encontraré a lo largo de mi paseo con ese carrito?
Con respecto al bebé:
¿Soy consciente de la importancia que tiene rodear al bebé de materiales y tejidos naturales y transpirables?
¿Soy consciente de la importancia que tiene preservar la buena posición de cuello y espalda de mi bebé?
¿Soy consciente de que la hora del paseo es junto con la del baño el momento más relajante para mi bebé?
¿Soy consciente del número de horas que mi bebé va a pasar tumbado o sentado en ese carrito?
¿Soy consciente de que durante aproximadamente un año entero, el carrito será el único medio para transportar a mi bebé de un sitio a otro?
Alguien podría decirme que no entiende por qué todas estas preguntas son importantes. Sin entrar a responder todas y cada una de ellas (por que esa es vuestra labor y no la mía), os daré unas pinceladas para que reflexionéis.
- Un carro con ruedas pequeñas, no podrá ir por el campo y mucho menos por la playa.
- Un maletero debe albergar durante los 4 primeros meses la posibilidad de llevar en él la silla y el capazo, entre otras cosas por que a estas alturas ya hemos aprendido que el bebé en el automóvil deberá ir sentado en la correspondiente sillita de auto...así que hay que medir el maletero y el carrito o bien acudir a una tienda que os permita probarlo en vuestro maletero.
- Las articulaciones y huesos de una abuela, por muy jovencita que sea, no están en las mismas condiciones por lo general que las nuestras, y si nuestra intención es la de dejarle a nuestro bebé, como buen hijo o hija suya que somos, deberemos tenerla en cuenta a ella también. Tenemos que cuidar a nuestra mamá si queremos que algún día nuestros hijos cuiden de nosotros.
- Si mi espalda no está para muchos trotes, deberé buscar algo que se pliegue sin demasiado esfuerzo.
- Sevilla tiene un clima y el País Vasco tiene otro completamente distinto, es importante valorar cuando necesitamos de un tejido ligero y cuando será imprescindible para nosotras que el tejido de ese carrito sea abrigado.
- Una mamá que tiene la posibilidad de reducir su jornada o bien cuenta con ayuda en casa, irá siempre mas despacio y sosegada tanto en el paseo como en sus movimientos. Si creemos que el día que los incorporemos al trabajo vamos a ir corriendo de un lado para otro, con prisas y en tensión por que nuestro tiempo está muy limitado, habrá que buscar un carro que aguante los envites de un posible mal trato producido por las prisas, de otra manera, el carro nos durará poco o nada.
- Las ciudades no están hechas para pasear salvo en algunos tramos, si nos encontramos en sitios de nueva construcción, con obras, calles sin asfaltar, farolas a diestro y siniestro, etc, deberemos elegir un carro que maniobre de forma ligera y rápida, al mismo tiempo deberá contar con una posible amortiguación de las ruedas para que el niño no vaya dando saltos; al fin y al cabo es su "ratito de placer", hagamos de ello algo placentero para él y no un sufrimiento a base de tumbos y giros bruscos.
- Una silla con un respaldo rígido que no se deforma con el plegado es siempre mas ergonómica y saludable para un niño que está formando su columna vertebral y pasa mucho tiempo en ella sentado y apoyado.
- Teniendo en cuenta que vamos a empujar ese carrito durante 2 años y que en esos dos años nuestro bebé cada vez irá pesando más, tratemos de elegir aquel carro que absorba mejor el peso del niño para impedir la dificultad de manejo a medida que éste vaya creciendo.
- Teniendo en cuenta el número de horas que sobre todo el primer año de vida va a pasar en el carrito tumbado o sentado, optemos por aquellos tejidos que sean mullidos, suaves y confortables....evitemos pues los tejidos de "esparto" y armatostes de estructuras incómodas para él, que se le claven en la espalda.
¿Qué de cosas eh? Parece increíble que ya hayamos llegado hasta aquí. De repente lo que al principio era una nube, un caramelito de coche bonito y encantador, se está empezando a convertir en un elemento que vais a utilizar mucho tanto vosotras como vuestro bebé, y cuyos aspectos dependen directamente de vuestro estilo de vida, y vuestras propias circunstancias, y que además resulta que son más importantes de lo que parecían.
¿Donde está ahora mismo ese capazo elegante y pomposo del principio? Quizá ahora mismo y en este preciso momento siga ahí, pero al final de una larga lista de prioridades fundamentales, y no al principio. Ese es justo el sitio en el que debe estar. La estética al final. Porque al fin y al cabo, nuestro bebé irá precioso siempre, sin importar donde vaya sentado o tumbado, pero eso si, irá en las mejores condiciones para él y para nosotras.
¿En qué tenéis por tanto que fijaros cuando os pongáis delante de un carrito?
1.- En las ruedas
2.- En la robustez
3.- En el plegado
4.- En el peso
5.- En los tejidos
6.- En la estructura
7.- En la facilidad de manejo
8.- En el tamaño que ocupa en vuestro maletero
9.- En el precio
10.- En la estética
Si invertís este orden o relegáis las 8 primeras a un segundo plano y únicamente os fijáis en las 2 últimas, os auguro un batacazo seguro con dos posibles consecuencias:
. El agotamiento vuestro por manejar durante tantas horas y a lo largo de tanto tiempo un elemento que os resulta incómodo, influirá directamente en vuestro estado de ánimo y vuestro humor; muy posiblemente no disfrutéis de vuestro bebé todo lo que, tanto él como vosotros, os merecéis.
. Lo que en un principio resultó una pequeña y rentable inversión os saldrá cara, no solo por que posiblemente acabéis comprando otro artículo y gastándoos de nuevo más dinero, sino por que el primer artículo que adquiristeis no os ha servido para nada y por lo tanto es dinero tirado a la basura.
En fin, yo creo que hemos aprendido un montón de cosas, ¿No? Y ahora que sabemos exactamente lo que es un carro, de que piezas se compone, el uso que debe dársele y las cosas en las que tenemos que fijarnos a la hora de elegirlo, ha llegado el momento de conocer lo que nuestros fabricantes nos están ofreciendo.
|