Foro Embarazo
  Foro Embarazo > Foros Embarazo > Foro Futuras Mamás > Mamás en 2010-2015 por meses
 
Publicar Tema Search FAQ
 
 
Prev Previous Post   Next Post Next
Old 05/04/2012, 21:41  
LlegasteTu's Avatar
 
Join Date: Mar 2012
Location: Bcn
Posts: 839
Estado: Embarazada
Fecha de Parto: 24 Mayo 2015
Será: No se sabe
Default Respuesta: Mamas Septiembre 2012, comentarios y dudas

Volvamos ahora a nuestra realidad actual:
Los tiempos han cambiado; son cada vez más los coches que circulan por nuestras carreteras y al mismo tiempo, estos coches son cada vez más potentes. Si a eso le sumamos que no salimos de casa prácticamente sin coger el coche, la probabilidad de impacto es superior y al mismo tiempo la fuerza y gravedad del mismo también lo son.
Los nuevos sistemas de retención que mejoran al capazo, en nuestras circunstancias actuales, reciben el nombre de GRUPO 0-0+, y están pensados para transportar en ellos a un bebé hasta un peso máximo de 13 kilos. Es lo que vosotras conocéis como "maxicosi", "canastita", "cestita" o "huevito".
Habiendo como hay en la actualidad elementos de retención mejorados con respecto a los capazos homologados, que se adaptan mejor a las condiciones de velocidad y potencia de nuestros coches, resultaría un poco irresponsable por nuestra parte llevar a un bebé en un capazo dentro del vehículo.
Cuando los padres decidís adquirir el capazo homologado para utilizarlo en el vehículo, lo hacéis por que tenéis la firme creencia de que un recién nacido va más cómodo tumbado que sentado, y eso es cierto durante el paseo, sin embargo en el vehículo no ocurre lo mismo:
Ponemos en marcha el vehículo y sucede lo siguiente:
a.- En cada una de las curvas que tomemos hacia el lado donde están colocados los pies del niño, éste sufrirá pequeños desplazamientos hacia el lado opuesto, es decir, se deslizará en la dirección de la cabeza, con lo cual es muy probable que se le venga una bocanada de leche a la boca.
b.- El niño, que va tumbado completamente horizontal, tendrá mas dificultad para echar fuera la bocanada de leche, que si está incorporado.
c.- El niño, irá dentro de un capazo a lo largo de la parte trasera, y por tanto el solito, puesto que nadie se puede sentar a su lado. Vosotros los padres le iréis dando la espalda, así que no podréis percibir la bocanada de leche.
Realmente, el sentido común acaba por desvelarnos, que la posición de tumbado de un bebé dentro de un vehículo no es realmente tan cómoda como creíamos al principio.
Otro aspecto a tener en cuenta con respecto a los capazos homologados es que para pasar una homologación para un vehículo, deberán estar compuestos de materiales y tejidos ignífugos y técnicos. Este tipo de materiales van en conflicto directo con la transpiración de un bebé.
¿¿Por qué llevarles entonces ahí dentro?? ?habría como mínimo que planteárselo, no??? Bueno, pues el 90% de los clientes que vienen a mi tienda, ponen como condición indispensable para comprar un carrito de bebés, que su capazo sea homologado?10 minutos de explicación son suficientes para entender que esto no es siempre lo mas apropiado, y desde luego, no debe ser fundamental en un carrito de bebés. De hecho, España es uno de los pocos países en los que se sigue comercializando en capazo homologado. En Holanda, Alemania, Noruega, Suecia, etc..lo tienen completamente superado.

Si en todo lo dicho anteriormente hemos analizado la seguridad y la comodidad del bebé en el automóvil, ahora vamos a hacerlo desde el punto de vista práctico y de uso para la mamá:
Un capazo homologado requiere, como dije anteriormente, de una serie de homologaciones para aprobar su instalación en un vehículo y por tanto la estructura que compone el capazo estará hecha de plásticos, espumas y corchos. La composición de un capazo hecho con este tipo de materiales hacen del mismo un elemento pesado para transportarlo en brazos.

¡¡¡NOTA IMPORTANTE:!!! Si alguno de vosotras, tras haber leído la información anterior, piensa que ha realizado una mala compra al adquirir un capazo homologado, debe apartar ese pensamiento y analizar que, como posiblemente con la adquisición del carrito de bebés venga incluido el GRUPO 0-0+, lo único que realmente tiene que hacer es utilizar éste y no el capazo como elemento de retención en el vehículo. Los otros aspectos (peso y transpiración) son importantes pero en mucha menor medida, y por tanto no debe preocuparse demasiado por ellos, sobre todo por que una vez hecha la compra no hay vuelta atrás.
Por otro lado, si alguno de vosotros únicamente ha adquirido un carrito con la silla y el capazo en la idea de utilizar éste último como elemento de retención dentro del vehículo, todavía está a tiempo de corregir el tiro. Lo único que puedo sugerirle es que acuda a comprar un GRUPO 0-0+, ya que tenéis, por supuesto, la posibilidad de adquirir éstos por separado.
¡¡Bien!! Vamos avanzando; Ya sabemos que un carro de bebés se compone de silla y capazo únicamente, y además hemos aprendido cómo debe ser un capazo para que, tanto a nuestro bebé como a nosotras, nos resulte cómodo y práctico.
Analicemos pues la segunda parte del carrito: la silla de paseo.

¿Recordáis las preguntas que os lanzaba anteriormente con respecto a los carritos de bebé? Por si no es así, os las vuelvo a repetir pero esta vez espero que ya las hayáis respondido.
 
 


Similar Threads
Thread Thread Starter Replies
Grupo de Mamás para Diciembre de 2012 Tetillapeluda 5892
Grupo de Mamás para Agosto de 2012 dardera 1268


All times are GMT +1. The time now is 17:04.
Powered by vBulletin® Version 3.8.11
Copyright ©2000 - 2025, vBulletin Solutions Inc.