Yo tengo un perrete de once años.
Para mi lo mejor es no cambiar la rutina del animal y dejar con tranquilidad que olisquee y se acostumbre al bebe. Si de repente llegas con un bulto que se mueve y hace ruido y no dejas que se acerque es muy posible que lo intente "a lo bruto" y acabe haciendo daño al bebe, total porque lo olisquee no le va a pasar nada, como mucho le dará un lametazo y por eso no se morirá el bebe.
Yo es que tengo la teoría de que los bebes que se relacionan con animales y se revuelcan por el suelo se inmunizan mejor que los niños que están en una burbuja esterilizada.
También hay que procurar que el animal no se sienta abandonado, el otro día leía que lo que hay que procurar es no hacer caso al animal cuando no está el bebe delante y cuando está el bebe hacerle más caso, de esa manera asocia la presencia del bebe con cosas agradables y es más fácil que le guste. Sacarlo de paseo con el niño, jugar con perro y el niño, de esa manera la presencia del bebe la ven como algo agradable y no como una amenaza.
Por si os sirve de algo aquí os dejo un vídeo de una presentación bebe-perro
De todas formas todo depende también del caracter del animal, el mio esta un poco zumbado, yo tengo la teoría de que lo va a olisquear y que va a salir huyendo despavorido y no va a querer saber nada del bebe, pero ya veremos que pasa. Eso si, tengo muy claro que le voy a dejar que lo olisquee lo que le de la gana, que el mio basta que le digas que no haga algo para que por sus santos coj... lo haga