Respuesta: Mamás Noviembre 2012, Comentarios y dudas.
Moulin, es que Euskaltzaindia no hace muchos años ha puesto tres normas respecto a los nombres:
- que no sea ofensivo
- que se diferencie cláramente el género
- se admiten diminutivos
Si no estoy equivocada, esas normas las puso también poco antes la RAE, y por ejemplo, en España no puedes llamar a tu hija "Cabronaza", aunque al no tener la RAE una relación oficial de nombres españoles, pues el tema ese en España está menos controlado.
Fue muy sonado el caso de unos padres de aquí que querían llamar a su hija "Alua" porque les sonaba bien, y Euskaltzaindia no les dejó porque singnifica vagina. Y, claro, si fuera yo esa niña lo agradecería, jaja.
Personalmente, yo también estoy en contra de la segunda norma, porque el euskera es un idioma donde la mayoría de las palabras no tienen género (lorea, mendia, ibaia... no tienen ni marca femenina ni masculina; si las vemos como femeninas o masculinas es por la influencia del castellano, pero no porque en nuestro idioma haya marca de género), entonces ¿por qué debemos de diferenciar el género en los nombres de personas?
Pero, es lo que hay.
Buff, menuda chapa os he metido. Será por deformación profesional, jaja.
Respecto al puré, no será que, en vez de las verduras, lo que te sienta mal son las comidas líquidas, sea puré, sopa o parecidos? Es que yo hace tiempo que he tenido que dejar de comer esas cosas porque las potaba seguido.
Por cierto, yo debo de ser más cochina que tú, porque las hamburguesas si no son del McDonalds o el BurguerKing no me gustan, jaja.
Last edited by kimetz; 09/05/2012 at 14:39.
|