Hola de nuevo!
Los mareos procuro evitarlos llevando al trabajo un tupper pequeño con fruta ya pelada y cortada (así nadie me puede echar en cara de que me cojo mucho tiempo), pero en cuanto me descuido un poco sí me mareo. Llevo todo el embarazo con esa flojera.
Yo estoy leyendo un libro que se llama "El futuro bebé" de Thomas Verny, que me tiene tan fascinada como cabreada, a partes iguales. El libro trata sobre los efectos físicos y psicológicos de todas las experiencias prenatales, tanto las buenas (mensajes de amor a nuestros bebés

) como las malas (estrés, depresión, etc.). No sólo influyen en la personalidad y en la salud mental del futuro bebé, sino que juegan un papel fundamental en el desarrollo del feto.
Ya os digo que el contenido el libro me fascina. Pero me cabrea como española, porque parece que esas ideas (basadas en todo momento en experimentos científicos y no en dogmas de fe del autor) no han cruzado el Atlántico. A mí, en todo el tiempo que llevo de gestación, nadie me ha preguntado si me siento bien.

Y, por lo que veo, a vosotras tampoco. Los médicos españoles sólo se preocupan de si llevas X Kg, y de tal y cual medición física. Todavía no me he encontrado a ninguna embarazada que la dieran de baja por estrés. No, dan por hecho que si tú trabajas sentada, tienes un trabajo cómodo ¡Mentira cochina! Por lo que estoy leyendo, una situación de estrés (que no sea algo puntual) pone en peligro la salud del bebé. Para eso da igual trabajar sentada, de pie o haciendo el pino.
En fin, yo no sé qué se podría hacer. Igual que se van haciendo poco a poco los partos más humanos en los hospitales, respetando más a la mujer, creo que deberían atender el plano psicológico durante la gestación.
Besos