Respuesta: Cuidado con las ecografias 4d y 3d
Siempre hay que tener precaución, sobre todo porque no se sabe realmente si puede o no ocurrir algo perjudicial.
Estoy de acuerdo en no hacer uso indiscriminado de las ecos, porque aunque a las mamás nos dan tranquilidad, puede ser que para el bebé no sean tan inocuas como creemos. Daos cuenta que la ciencia avanza a pasos agigantados, y cada día se descubren cosas nuevas. Tengo un libro de embarazo y porstparto de mi madre, de los años 70 y 80, en el que recomiendan hacerse rx para ver si el crecimiento del feto es correcto. En aquel entonces, que casi es antesdeayer, se pensaba que no había ningún problema con los rx, es más, lo recomendaban...y a la mayoría de los bebés, afortunadamente, no les pasaba nada...ahora nos horrorizamos ante una radiografía dental...puede que dentro de 20 años se horroricen de las técnicas que usan los médicos hoy día...
Dicho esto, tampoco hay que ser alarmista, por supuesto...hacerse una eco para ver a tu bebé, y sentir aún más el vínculo, o con el papá o hermanos...tampoco me parece catastrófico, siempre que no se supere el tiempo recomendado.
En el embarazo de mi hijo mayor me hacían una eco cada 10-15 días, desde el cuarto mes hasta el final, y está perfectamente...pero que a mi hijo no le pasase nada, no quiere decir que le pase a otro...O en otro momento de su desarrollo...
Igual pasaba con las famosas pastillas que recetaban para los vómitos, la talidomida...hasta mucho después, no se supo a ciencia cierta, que las malformaciones de los bebés tenían relación con ellas....
Por supuesto, confiar en los médicos, pero sobre todo, confiad en vuestra intuición...a veces la intuición salva vidas...
|