Ahhh entiendo! Con tratamiento supongo que sí es diferente, tampoco creo que te aconsejen seguir con la lactancia. Además, aunque pudieras, toda la medicación se la pasarías a tu bebé a través de la leche. Lo que no sé, es si podrías retomarla después del impasse si ya estuvieses embarazada.
En mi caso seguí con la lactancia durante los embarazos y nunca me aconsejaron dejarla. Nada más me controlaban los niveles de todo en sangre más seguido. Que no me ponga anémica, que no me descalcifique, etc. Pero cada médico con su librito. Yo siempre busco médicos que no sigan la medicina tradicional y que sean muy naturistas. Y doy gracias a Dios que así haya sido todo porque mi última hija nació de 27+2 (obviamente sin reflejo de succión) y como mis otros hij@s estaban acostumbrados a seguir mamando no sólo no perdí la producción de leche sino que me aumentó. Creo que en parte gracias a eso mi nena se puso tan bien, no hay como la leche materna. No hubo día en que no pudiera llevar a la clínica suficiente leche para ella.
Pero si estuviera en tu lugar, con un bebé nacido a término y sano, tampoco me haría problema por destetar un poco antes para hacer un tratamiento. El caso con Giulia fue diferente por eso hago tanto incapié en la importancia de la lactancia. Pero vamos, que no todos los días uno tiene hij@s a las 27 semanas. Mi sobrino, nacido a término, se alimentó casi 100% a fórmula y es súper sano y encima alto para su edad. Va a cumplir 6 años en poco.
De todas formas ojalá se te haga el milagro y venga naturalmente, quién te dice. Si el tratamiento es sólo por el útero unicorne, no es imposible quedar. Sólo más difícil. Una conocida quedó 2 veces con el útero así, costó pero llegó.
No hay problemas por las preguntas, para eso estamos en el foro, para ayudarnos

Cualquier cosa acá estamos